Logo

Ministerio de Salud sobre vacunas: “Alexandra Loría está totalmente equivocada”

NO SE REPORTAN CASOS DE PERSONAS QUE SE HAYAN NEGADO A QUE SUS HIJAS SEAN VACUNADAS

Por Josué Alvarado | 11 de Jun. 2019 | 6:27 pm

(Archivo).

(CRHoy.com).- La Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud asegura que la exdiputada Alexandra Loría no tiene base legal o científica para referirse a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Pese a que el pasado 3 de junio Salud inició  una campaña de vacunación obligatoria contra este virus en niñas de 10 años, Loría presentó un programa en la Televisora Oficial de la Arquidiócesis de San José en el que daba consejos a los padres y madres que no querían que sus hijas fueran vacunadas. La televisora retiró el video de redes sociales. Estuvo colgado por algunas horas. 

"Estamos en un país democrático. Yo no comparto en absoluto lo que está diciendo porque no tiene ninguna base legal ni científica. Cualquier persona puede decir lo que quiera. Lo que me hace falta es que todos los padres entiendan que esa señora está totalmente equivocada y que una de las mejores cosas que puedan hacer es vacunar a sus hijos", comentó Rodrigo Marín, director de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

En la transmisión Loría recomienda a los padres enviar cartas a los centros educativos en las que se indique la negativa a que sus hijas sean vacunadas. Incluso, posteriormente publicó en redes sociales un modelo de esta carta.

También adelantó que, en una segunda instancia, podrían recurrir a un recurso de amparo.

Marín dijo que hasta este martes 11 de mayo no tienen reporte de personas que se hayan negado a que sus hijas sean vacunadas en los centros educativos, donde se desarrolla la campaña de vacunación.

"Es irracional pensar que la Caja y el Ministerio de Salud van a comprar una vacuna que haga daño a los niños", añadió Marín. Desde que se anunció la compra de dichas dosis, las autoridades de Salud explicaron que el principal objetivo de aplicar esta vacuna para evitar el contagio del papiloma, era reducir el desarrollo del cáncer de cérvix.

Diputada dio consejos para no vacunar a las hijas (Captura de pantalla).

En Costa Rica se diagnostica una mujer con cáncer de cérvix al día y cada 3 días muere una de ellas por esta causa.

Marín dijo que dicha campaña tiene su base legal en los artículos 150 y 151 de la Ley General de Salud. Ellos establecen la obligatoriedad de "la vacunación y revacunación contra las enfermedades transmisibles que el Ministerio determine".

También indican que las excepciones serán "autorizados sólo por la autoridad de salud correspondiente".

"Los padres, tutores, curadores, depositarios y encargados son responsables por la vacunación obligatoria oportuna de los menores e incapaces a su cargo", dice el artículo 151. El Gobierno anunció que acudirá al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) en caso de dicha negativa, debido a esta facultad que les otorga la ley.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO