Logo

Salud recorta ¢27 mil millones a la CCSS

Aduce que es una decisión de Hacienda

Por Bharley Quiros | 28 de Sep. 2022 | 4:26 pm

(CRHoy.com) Las autoridades del Ministerio de Salud anunciaron a los diputados de la Comisión de Hacendarios este miércoles que para el presupuesto del 2023, se le recortan ¢27 mil millones a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

La ministra de Salud, Joselyn Chacón, explicó que en general el plan de gastos para el próximo año decrece en un 8.9%.

Además de la transferencia que se le hace a la Caja, Salud le quitará ¢3.270 millones al programa de control de tabaco y ¢184 millones al Inciensa, entre otros, para un total de ¢31.053 millones.

Culpa a Hacienda

Ante la consulta de los diputados del porqué de los recortes, el director administrativo de Salud, Adrián Vega, señaló que ellos tienen muy poca injerencia en la definición de esas partidas.

Agregó que ellos conocieron de los rebajos cuando recibieron el documento del Ministerio de Hacienda.

Ante la pregunta del jefe de fracción del Frente Amplio (FA), Jonathan Acuña, sobre los impactos de esta decisión, Vega indicó que eso deberá responderlo la Caja.

Pero que en general ellos entienden que la decisión la aplica Hacienda para cumplir con la regla fiscal.

Acuña calificó de gravísimo el recorte y dijo que cuando se habla de que la Caja está quebrada lo que en realidad sucede es que la quieren quebrar.

De igual forma, la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Paulina Ramírez, dijo sentirse muy preocupada por el rebajo.

"La reducción a las transferencias que se hace a la Caja nos preocupa, porque pone en riesgo la atención de las necesidades de la salud pública, y creemos que una prioridad debería ser siempre la salud", afirmó.

La congresista cuestionó además una fuerte reducción a los programas de Cen-Cinai, uno de los principales proyectos que garantiza el cuido y la alimentación de la persona menor de edad. Esto, comparado con 2 partidas en el Ministerio de Salud -la de información y adquisición- que aumentan en un 78% y un 100%, respectivamente.

"Estoy muy preocupada, porque cuando se habla de salud pública es un derecho fundamental. Recortar en estos temas no se justifica. Cuando yo veo que hay una disminución en los Cen Cinai, de 1768 millones de colones, debe llamarnos la atención a todos nosotros, porque es la niñez, el cuido de la niñez. Pero hay un aumento en la subpartida de información y un aumento del 100% en el plan de adquisiciones ¿Por qué en unas partidas sí y en otras?", dijo la diputada.

El presupuesto total del Ministerio de Salud para el próximo año es de ¢314.457 millones.

video-0-w7rum
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO