Salud responsabiliza a exministra por sacar leche de fórmula de canasta básica
Decisión anterior se tomó con base en Ley de la Definición de la Canasta publicada en setiembre pasado
(CRHoy.com) El Ministerio de Salud, hoy dirigido por Mary Munive Angermüller, responsabiliza a la jerarca anterior, Joselyn Chacón Madrigal por la exclusión de la leche de fórmula infantil de la canasta básica tributaria que ayer viernes revirtieron bajo un decreto.
Al ser consultada por este medio, el pasado 6 de junio, sobre la decisión de sacar ese producto, gravándolo así con el 13% del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), la actual administración del ente rector evadió la responsabilidad.
"Por parte de la administración actual del Ministerio de Salud, no ha surgido una decisión de recomendar la exclusión de la fórmula de leche materna en polvo de la Canasta Básica Tributaria (CBT) este fue considerado por la administración anterior", respondieron.
El Ministerio explicó que cuando tomaron esa decisión existía un procedimiento para la consideración de los productos que conformaban la Canasta Básica Tributaria, por lo que se justifica la elección.
"Los criterios o estudios técnicos que fundamentaron la exclusión en su momento hicieron referencia a criterios metodológicos, dentro de lo establecido en el decreto de Reglamento a la Ley de la Definición de la Canasta Básica Tributaria por el Bienestar Integral de las Familias, publicado el 16 de setiembre del 2022 (fecha en la que Chacón era ministra)", aseguró.
Esa decisión fue revertida este viernes por el ente, en conjunto con Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (Meic) aplicando el Decreto Ejecutivo No 43790-H-MEIC-S.
Ahora Munive celebra la decisión de incluir este producto en la canasta, dejando de pagar el 13% del IVA que se aplica a los productos que están fuera de la CBT.
En un comunicado de prensa emitido por Salud, calificó la decisión como "oportuna" al concluir que "su inclusión representaría un beneficio a los consumidores y permitiría velar por el interés superior del menor de edad, garantizándole una alimentación balanceada que atiende sus necesidades nutricionales".
"La leche materna es el mejor alimento para los bebés, sin embargo, en algunas ocasiones las madres no tienen esta posibilidad por lo que deben optar por la leche de fórmula la cual es una opción más para poder alimentar a los niños, por eso nos abocamos a realizar este análisis", indicó.
Según Salud, la inclusión se da adicionando un sub-inciso 18 al inciso 3 del artículo 5 del Decreto Ejecutivo No 43790-H-MEIC-S que establece la reglamentación de lista de bienes que conforman la Canasta Básica Tributaria por el bienestar integral de las familias.
De acuerdo con las autoridades, fue la actual jerarca que solicitó que se efectuara un análisis de esa decisión y que se ponderaran de manera objetiva los criterios a favor y los criterios en contra.
Exclusión
Sacar la leche de fórmula de la canasta básica fue una decisión que no cayó nada bien en sectores políticos como diputados, ni ciudadanos, como organizaciones de lactancia.
Por ejemplo, desde la Asociación Costarricense de Asesoras de Lactancia (Asolacta) aseguraron que la decisión de las autoridades incluso podía cobrar vidas de menores.
"Es un tema muy sensible, puede pasar factura en las vidas de bebés por la mamá que ya no le alcanzaba para comprar la fórmula, va diluir la fórmula y va a haber una malnutrición o le va a dar leche de otro tipo", comentó Juliett Gamboa, presidenta de la Asociación.