Salud y Unilever alertan sobre productos de cuidado personal
Constituyen un riesgo para la población
El Ministerio de Salud y la empresa Unilever alertaron sobre la falsificación de productos cosméticos y de uso personal que constituyen un riesgo para la salud de las personas.
La Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, alertó la presencia de estos productos en el mercado costarricense, pues así se lo informó Unilever de Centroamérica S.A. que determinó que trata de copias de marcas como Dove, Rexona, Axe y Lux.
De acuerdo con la empresa, los empaques y envases declaran que son fabricados en países como Rusia, Reino Unido, Finlandia, Alemania o Grecia y el etiquetado está en idioma distinto al español además de que no indica el número de registro sanitario en Costa Rica, entre otras anomalías.
Dichos productos son un riesgo para la salud de la población pues no se conocen las condiciones bajo las cuales han sido fabricados, transportados, almacenados ni manipulados. Se debe tener en cuenta que además, en este caso, al ser productos de cuidado personal que se aplican directamente sobre la piel, quienes los utilicen podrían manifestar alergias u otro tipo de reacciones adversas que comprometan su salud.
Ante esta situación las autoridades de Salud iniciaron con el decomiso de los productos falsificados en algunos establecimientos comerciales (tipo mini súper) en San José. Estos productos fueron adquiridos a distribuidores que no son los usuales y que no entregan factura timbrada, a cambio de precios mucho más bajos y ofertas, por ejemplo "12+2" (compran la docena y les obsequian dos unidades).
Las personas físicas o jurídicas implicadas en la comercialización de productos falsificados se exponen a sanciones por parte del Ministerio de Salud y pueden ser denunciados ante otras instancias por incumplimientos en materia de propiedad intelectual, fiscal y tributaria.
Los productos originales de las marcas Dove, Rexona, Axe y Lux son importados a Costa Rica por Unilever de Centroamérica S.A., provienen de plantas de fabricación de Unilever ubicadas en Estados Unidos, México, Argentina y Brasil y cumplen todos los requisitos de calidad que los hacen aptos para el consumo humano.
El etiquetado de los productos originales viene en idioma español desde la planta de fabricación y lleva la información precisa de titulares, importadores, número de registro sanitario y línea de atención al consumidor.
En el caso particular de los desodorantes en barra marca Dove, el producto original es de color blanco y lleva una impresión en forma de paloma (al inicio de la barra) que es característica de la marca, mientras que los productos falsificados tienen una coloración amarillenta y no traen la impresión de la paloma.
Medidas de prevención
Ante esta situación Salud recomienda:
- Adquirir cosméticos y productos de cuidado personal únicamente en establecimientos que cuentan con Permiso Sanitario de Funcionamiento otorgado por el Ministerio de Salud y que provienen de los distribuidores autorizados.
- Antes de comprar y utilizar un cosmético, revisar siempre que el empaque o envase se encuentre en buen estado y que su etiquetado tenga información en idioma español.
- No vender, usar ni consumir cosméticos o productos de cuidado personal cuando se sospeche que son falsificados.
- Reportar cualquier información sobre la presencia en el mercado de los productos mencionados en esta alerta al Ministerio de Salud a través del correo diana.viquezh@misalud.go.cr y/o al teléfono 2257-20-90.
- Contactar a Unilever de Centroamérica S.A. para cualquier información relacionada con esta alerta al correo consumidor@sac-unilever.com y/o al teléfono 0800 057 1020.