Logo

Samuel Yankelewitz: “Mis abogados me recomendaron no hablar”

La Fiscalía realizó esta mañana 4 allanamientos vinculados con el caso

Por Carlos Reyes | 14 de Feb. 2018 | 9:54 am

"¿Hablo con don Samuel Yankelewitz?"
-"Sí, ¿quién es?"
-"Mi nombre es Silvia Ulloa, soy periodista de CRHoy y quería ver si nos puede brindar declaraciones sobre el caso Yanber y los allanamientos que se llevan a cabo esta mañana…"
-"No sé nada… No voy a decir nada… Yo tengo un problema muy serio de salud en este momeno y tengo que abstenerme de dar siquiera ninguna declaración… Tengo indicaciones de mis abogados de que, aunque esté enfermo, no puedo dar ningún tipo de declaraciones".

Así reaccionó Yankelewitz, exdueño de la Corporación Yanber, cuando se le llamó esta mañana mientras la Fiscalía de Delitos Económicos allanaba la casa de cuatro exfuncionarios de la empresa por supuestos delitos de fraude.

Una denuncia penal presentada por el Banco Nacional en 2016 ante el Ministerio Público dio pie a una investigación sobre la empresa que, de acuerdo con varios testimonios brindados ante una comisión legislativa que investiga el tema, utilizó estados financieros ficticios, maquilló reportes contables y realizó ventas simuladas como parte del "esquema" supuestamente utilizado por la Corporación Yanber desde 2010 para "estafar" a cerca de 18 entidades financieras del país.

Tomada de Facebook

Samuel Yankelewitz no brindó declaraciones. Tomada de Facebook

De acuerdo con los testimonios, Samuel Yankelewitz y su empresa usaron estados financieros alterados para solicitar créditos ante bancos estatales y privados. Así lo aseguró Juan Carlos Corrales, gerente general del Banco Nacional (BN), quien indicó ante la comisión que investiga los créditos bancarios que "No fue que falló el análisis financiero, no fue que falló el informe técnico; lo que pasó ahí fue que los estados financieros que se presentaron eran falsos".

La corporación acudió a la vía judicial el 28 de mayo de 2015 y solicitó el convenio preventivo, una figura que le permitió suspender el pago de deudas y negociar un arreglo.

La empresa debía, en aquel momento, $56 millones a bancos y proveedores. De esa cantidad, aproximadamente $37 millones eran préstamos otorgados 7 meses antes de que solicitara el proceso judicial para evitar su quiebra. Todo ese dinero habría sido obtenido mediante el uso de documentos alterados.

Yanber además habría simulado ventas millonarias por medio de una empresa panameña, según señaló un informe de auditoría forense realizado por la empresa R.Artavia y Asociados, que determinó además que "presentaban resultados no reales incluso ante la Administración Tributaria (…) la administración anterior presentaba estados financieros diferentes a la realidad de la empresa, para lo cual utilizaban a la empresa relacionada con la presidencia (anterior), domiciliada en Panamá". De este modo, la empresa habría defraudado al fisco.

Corporación Yanber, S.A. es una empresa con 65 años de experiencia en la industria de películas y empaques flexibles, que se salvó de la quiebra en el 2015 tras ser recibida por los acreedores como forma de pago en enero de dicho año.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO