¿Se mantendrá la reapertura de fronteras para el 1° de agosto? Esto dice el gobierno
De momento, fecha de reapertura sigue en pie
(CRHoy.com).-La reapertura de las fronteras a ciudadanos extranjeros se mantiene firme –de momento- para el 1° de agosto.
Así lo confirmó este lunes Michael Soto, ministro de Seguridad Pública, quien explicó que esa decisión se toma con base en un equipo conformado por él y los jerarcas del Ministerio de Salud y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
La inquietud fue planteada en razón del acelerado crecimiento de contagios de COVID-19 en el país. Por ejemplo, este 6 de julio se reportaron 245 casos nuevos para un total de 5.241. De momento, se registran 1.766 personas recuperadas y 23 fallecidos.
Como dato alarmante, la cifra de mortalidad aumentó en 3 en menos de 12 horas entre la noche del domingo y el mediodía del lunes.
Soto explicó que la reapertura de fronteras a extranjeros podría ser reevaluada en razón del incremento de casos.
"Hacemos valoraciones, análisis y puntos de vistas de todas las áreas. El tema tiene que ver mucho con temas cuantitativos, cualitativos, entre valorar economía y salud. El tema de la vida humana sigue siendo importante.
"El grupo ha tomado la decisión de que se abra el 1° de agosto. Indudablemente habrá circunstancias que hay que valorar que podrían cambiar o no. Es una posición de grupo", citó el jerarca, quien evidentemente dejó abierta la posibilidad a futuros ajustes en la decisión.
Desde que inició la emergencia el país ha mantenido abierto el ingreso a nacionales y a extranjeros con residencia. No obstante, eventualmente, habilitar el ingreso total de extranjeros permitiría reposicionar al país como destino turístico.
Eso sí, reabrir fronteras no facilitará el regreso inmediato de turistas. Por ejemplo, la Unión Europea (UE) sacó a Costa Rica de la lista inicial de países con autorización para vuelos comerciales.
Ya el 21 de junio el ministro de Salud, Daniel Salas, había calificado como una "difícil ruta" lograr un balance entre el resguardo sanitario del país y la reactivación de la economía, que este año caerá -3,6% del producto interno bruto (PIB) a causa del golpe de la COVID-19 en múltiples sectores productivos.
El turismo, precisamente, estaría a la cabeza de las industrias golpeadas. Según estimaciones de la firma Consultores Económicos y Financieros S. A. (Cefsa), este año el turismo dejará de producir cerca de $2.500 millones al cierre del año 2020, a causa del impacto del nuevo coronavirus.