Secretario del PLN y diputado Robles coinciden en necesidad de alianzas para próximas elecciones
El diputado del Frente Amplio (FA) Ariel Robles y el secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN) Miguel Guillén coincidieron en que ante la coyuntura actual que vive el país, es necesario la conformación de alianzas para proponer una alternativa potable de cara al próximo proceso electoral.
"Ante el escenario adverso que se enfrenta, la única vía posible para un gobierno real y acorde a la historia de nuestro país es un diálogo amplio. En el que nos movamos desde un colectivo más allá de nuestras miradas, sumando sectores para conversar y pensar en un futuro", afirmó Robles, luego que la presidenta del FA, Patricia Mora, indicó que esta agrupación no cierra la puerta a unirse a una coalición de partidos para el 2026.
"Yo creo en una alianza de los sectores progresistas para vencer el autoritarismo. Pero no solo vencerlo, sino que gobierne para la gente y recupere este país de la situación crítica que vive", agregó el diputado frenteamplista.
Más tarde, el secretario del PLN, emitió una opinión sobre lo señalado por Robles.
"Coincido con lo planteado por el diputado Ariel Robles en el sentido de articular una alianza democrática de partidos de centro y sectores de la sociedad costarricense", indicó.
"Como secretario general, he insistido en la necesidad de dejar atrás la satanización de los acuerdos políticos. La fragmentación política actual y las difíciles circunstancias que atraviesan los sectores más vulnerables, así como algunos sectores productivos, nos obligan a los líderes y lideresas demócratas de distintos ámbitos a dialogar y buscar consensos", agregó Guillén.
El vocero verdiblanco indicó que en la próxima Asamblea Nacional del PLN (posiblemente a realizarse en noviembre próximo) promoverá un acuerdo en esa línea.
"En Liberación Nacional, como partido con la mayor trayectoria y obra en nuestra historia, tenemos la responsabilidad de propiciar estos acercamientos y contribuir a reencausar el país hacia un desarrollo sostenible y equitativo. La coyuntura política actual exige de nosotros esa visión", finalizó Guillén.