Sector de pesca de palangre reclama a Gobierno y anuncia protesta
Quieren que los dejen pescar como lo han venido haciendo

Las embarcaciones de palangre usan una línea larga con varios anzuelos. (Imagen tomada de la página en Facebook del Sector Palangrero Nacional)
El sector de pesca de palangre expresó un malestar con la política pesquera del Gobierno, así como del manejo realizado por el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca). Este martes el sector pesquero palangrero dejó un pliego de peticiones en Casa Presidencial y también acudió a la Asamblea Legislativa, para informar a diputados.
Tras 100 días de administración, este sector – que agrupa a un tipo de flota – se manifestará. Su representante Mauricio González, director de las organizaciones, aseguró que la protesta será el próximo 28 de agosto e incluirá paralización de vías y tortuguismo. Según el grupo "está en manos del gobierno evitar afectar a la ciudadanía". Marcharán en Limón, Golfito, Río Claro, Quepos y Puntarenas.
González calificó de "hostil" la actitud del presidente de Incopesca Moisés Mug hacia los pescadores. Además, cuestionó que se quitaron 2 representantes de sectores, turismo y acuicultor, aunque estos no tenían uno por ley, sino que es potestad de Incopesca. Por otro lado la Comisión Consultiva que tiene Incopesca, según González, incurrió en una ilegalidad.
Aseguró que las autoridades conformaron la Comisión Técnica desde el 28 de mayo, la cual tiene representantes de todos los sectores de pesca. Sin embargo se tomaron decisiones sin informar al foro.
El director Ejecutivo de Organizaciones Pesqueras de Palangre fue enfático que los proyectos del sector no fueron tomados en cuenta, ni la ruta de trabajo que marcaron. "Queremos trabajar sobre los proyectos que ya hemos venido elaborando", dijo.
Estos se enmarcan en 5 ejes de los cuales mencionó puntualizar los efectos del decreto de atún, el fortalecimiento de Incopesca un proyecto con el PNUD y las relaciones con el Ministerio de Ambiente y Energía
El sector de palangre también reclamó por el nombramiento hecho por el Gobierno, del representante de Costa Rica ante la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Se nombró Marco Quesada, quien es parte de la organización ambientalista Conservación Internacional (CI).
Mauricio González expresó que el nombramiento no fue equilibrado. Esto porque según él buscan eliminar la pesquería de tiburón, un producto importante para el sector palangre.
"Para eliminar la pesquería de tiburón hay que eliminar la pesquería de palangre, porque los tiburones no han aprendido a leer, para decirles no se pegue a un anzuelo", afirmó. El representante quiere que el sector pesque como lo ha venido haciendo hasta ahora.
Justamente la explotación del recurso tiburón fue polémico en la administración de Luis Guillermo Solís, nombrado Enemigo de los Tiburones por organizaciones mundiales.
También reclamó por una directriz de mayo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, la cual obliga a desinscribir una embarcación para hacerle una reparación, y luego inscribirla nuevamente.
Asimismo piden una oficina que atienda los asuntos de pesca de pelágicos, así como investigaciones.