Logo

Sector pesquero asegura que Gobierno rompe negociaciones

Por Yaslin Cabezas | 28 de Sep. 2020 | 6:47 am

(CRHoy.com) Desde hace varios meses el sector pesquero ha implorado ayuda al Gobierno, debido a la crisis que enfrenta por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, sigue sin recibir una respuesta.

Para la mañana de este lunes se tenía programada una reunión del sector con Marcelo Prieto, ministro de Presidencia y otros representantes del Gobierno. Sin embargo, con poca anticipación el sector recibió una carta por parte de Gobierno donde indicaban que la reunión sería virtual, mostrando poca empatía con un sector que debido a sus limitaciones económicas y tecnológicas tienen poco acceso a reuniones virtuales.

Además, en el escrito se afirma que ambas partes estaban de acuerdo con algunos acuerdos, cuando según indica el sector pesquero no hay soluciones concretas aún, no hay nada resuelto y siguen a la espera de respuestas.

Los representantes de los pescadores se encuentran molestos por la falta de atención por parte del Gobierno que no considera su realidad y no les resuelve nada, afirman que solo quieren trabajar de manera digna y tener los permisos y licencias que requieren. Además, que les hubiera gustado que el Presidente, Carlos Alvarado tuviera la humildad de reunirse con ellos y escucharlos.

Según el sector, el desinterés del Presidente en generar buenas relaciones con estos grupos de población, en entender sus necesidades y en abrir espacios efectivos de diálogo y participación incrementa de manera justificada el descontento popular.

A esto se suma el contexto de la pandemia, que agrava los problemas sociales y agudiza las situaciones de pobreza y exclusión, y por lo visto no reconoce el importante papel de este sector en llevar a la mesa de los costarricenses un producto fresco y de enorme valor nutritivo durante esta situación.

Algunos de los puntos que solicitan se les resuelvan son:

  1. La formalización de las licencias para los pescadores artesanales.
  2. La formalización de los permisos para que los molusqueros desempeñen su actividad.
  3. Compromiso del Presidente de La República de impulsar y no vetar el proyecto de Ley de Pesca de Camarón.
  4. La aprobación al proyecto de Ley 20.750, que destinen las primeras 200 millas de la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica en el Océano Pacífico para uso exclusivo de flotas de pesca de bandera nacional, excluyendo en esa área las embarcaciones extranjeras.
  5. Finalmente, que desde Presidencia y el Ministerio de Ambiente se emita un Decreto Ejecutivo que establezca como requisito básico para la creación de cualquier nueva área silvestre protegida de tipo marino que se realicen proceso de consulta y se integre el conocimiento de los pescadores y usuarios del mar.

Además, el sector pesquero anunció que se sumará a la marcha que se realizará el 30 de setiembre, en Puntarenas, con una caminata pacífica.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO