Logo

Sectores señalan los “pecados” de Joselyn Chacón al mando del Ministerio de Salud

Desconocimiento, falta de asesoría, y una actitud confrontativa pasaron factura en la ex jerarca

Por Jason Ureña | 9 de Feb. 2023 | 5:32 am

(CRHoy.com) Por 9 meses exactos, Joselyn Chacón Madrigal, dirigió uno de los Ministerios más importantes del país: el de Salud Pública, fundamental para la búsqueda del bienestar de la ciudadanía por las decisiones que ahí se toman.

El pasado martes por la noche, la doctora, especialista en administración de hospitales, le presentó su carta de renuncia al presidente de la República, Rodrigo Chaves, con la justificación de "alejarse del escarnio público".

Sus meses a cargo del ente rector en Salud, estuvieron marcados por polémicas, enfrentamientos y decisiones -calificadas por algunos sectores- como alejadas de la base científica y con tintes sobre todo más políticos.

Desde los sindicatos del sector, científicos y ex jerarcas del Ministerio, señalan los "pecados" que cometió Joselyn Chacón en estos meses de trabajo como titular de la cartera de Salud.

"No dejarse asesorar"

Para Juan José Romero, epidemiólogo de la Universidad Nacional (UNA), el desconocimiento fue uno de los problemas que enfrentó la exministra Chacón.

A partir de esto, su pecado fue no dejarse asesorar adecuadamente por los expertos y científicos que llevan el pulso de los diversos temas que están relacionados con el Ministerio.

"La doctora Chacón mostró serias deficiencias en conocimiento con respecto al tema de la Salud Pública. No estaba vinculada con los distintos sectores previo a su nombramiento, lo cual le da una serie de desventajas por desconocimiento"

"Su error fue que, desconociera sus limitaciones y que no se dejara asesorar de la forma más adecuada por gente valiosa que existe en Costa Rica", apuntó el experto.

Con él coincide María Luisa Ávila, quien dirigió esa cartera entre 2006 y 2011. La especialista de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) agregó que "uno cuando entra al Ministerio de Salud, no sabe todo".

"Debió escuchar a los grupos técnicos. Uno entra en un proceso de aprendizaje, y al no ser expertos en todo, necesitamos rodearnos de personas que nos digan las cosas, que nos expliquen, que nos ayuden a tomar las mejores decisiones, y entre esos están los grupos técnicos", manifestó.

Para los científicos, con esto, la jerarca cayó en tomar decisiones que no fueron las adecuadas en su momento. Tal cual fue eliminar la obligatoriedad de la mascarilla en momentos cuando el país enfrentaba una quinta ola pandémica.

Al igual que su intención reincidente de eliminar la obligación de vacunarse contra el COVID-19 en los menores de edad y los empleados públicos, así como lo determinó la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE).

"Eso es lo más lamentable que podemos señalar, la señora ministra durante toda su gestión tenía un alto grado de acompañamiento técnico científico, pero no se dejó asesorar. Con la salud pública no se puede titubear, ni jugar", comentó Lenin Hernández, secretario General del Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae).

Enfrentamientos

Los choques y enfrentamientos que protagonizó la entonces ministra, la alejaron de su papel como rectora en materia de Salud Pública.

Ese fue uno de los aspectos que también puntualizaron los especialistas como un "pecado" cometido por la especialista en administración de centros hospitalarios.

Chacón mantuvo pugnas con diputados de oposición, científicos de comités de salud y hasta periodistas por las notas que no eran de su agrado.

"Tuvo muchos frentes abiertos a la vez. Uno va a tener a lo largo de su gestión como jerarca, diferencias con diputados, con sindicatos, con la prensa, pero cuando se tienen todos los frentes abiertos al mismo tiempo, la capacidad de gestión disminuye, y creo que eso fue uno de los problemas que le pasó a la doctora Chacón", aseveró Ávila.

Para ella, y para Romero, el tema del pago a troles fue la gota que derramó el vaso y la dejó en una posición "bastante endeble". 

"El constante choque con la prensa, tal vez muy al tenor de quien ha sido su mentor político, el presidente, con una actitud confrontativa, lejos de buscar los consensos, le trajo problemas"

"Además de los problemas de probidad en el ejercicio, que tuvo que ver con los pagos a troles, que fue confirmado por ella misma ante la comisión legislativa", añadió el experto de la UNA.

Comentarios
0 comentarios