Sentencian a tico a más de 23 años de prisión en Texas por envío de tonelada de cocaína
Admitió haber participado en negocio ilícito y se declaró culpable
Un costarricense identificado como Rolando Alberto Vindas Abarca, alias "El R", fue sentenciado a más de dos décadas de prisión en Estados Unidos por conspirar para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína con destino a ese país, luego de ser extraditado desde Colombia, donde permanecía detenido.
El tico recibió una condena de 24 años y cuatro meses de cárcel, que deberá descontar en un centro penitenciario federal de EE. UU., tras aceptar los cargos y declararse culpable de traficar droga.
La sentencia fue dictada por el Tribunal del Distrito Este de Texas, ubicado en la ciudad de Sherman, según anunció el fiscal estadounidense de ese circuito judicial.
A Vindas Abarca se le vinculó con el envío de más de una tonelada de cocaína cuyo destino final era territorio norteamericano. El caso fue investigado por la división de Dallas de la Administración de Control de Drogas (DEA) y procesado por el fiscal auxiliar Michael Anderson.
La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y la Oficina del Agregado Judicial de la Sección de Lavado de Dinero, Narcóticos y Decomiso de la División Penal de EE. UU., con sede en Bogotá, trabajaron con el Gobierno de Colombia para asegurar la detención y extradición de Vindas Abarca desde suelo sudamericano el 1.º de noviembre de 2025.
La captura, extradición y condena de Vindas Abarca forman parte de una amplia operación lanzada por las autoridades estadounidenses para combatir el crimen organizado transnacional, señaló la Fiscalía de EE. UU. en un comunicado.
"Este proceso judicial forma parte de la iniciativa del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF, por sus siglas en inglés), establecida por la Orden Ejecutiva 14159, «Protección del Pueblo Estadounidense contra la Invasión».
El HSTF es una alianza interinstitucional dedicada a eliminar cárteles criminales, pandillas extranjeras, organizaciones criminales transnacionales y redes de tráfico y trata de personas que operan en Estados Unidos y en el extranjero.
Mediante una colaboración interinstitucional sin precedentes, el HSTF moviliza todos los recursos de las fuerzas del orden estadounidenses para identificar, investigar y enjuiciar la totalidad de los delitos cometidos por estas organizaciones, que durante mucho tiempo han alimentado la violencia y la inestabilidad dentro de nuestras fronteras.
En el desempeño de esta labor, el HSTF hace especial hincapié en la investigación y el enjuiciamiento de quienes participan en la trata de menores u otros delitos que involucran a niños. Asimismo, el HSTF utiliza todos los recursos disponibles para enjuiciar y expulsar de Estados Unidos a los delincuentes extranjeros más violentos", cita el documento.
Vindas Abarca fue acusado por las autoridades estadounidenses de liderar parte de las operaciones de tráfico de cocaína de una organización de tráfico de drogas (OTD) con presencia en Colombia, Costa Rica y otros países.
La Policía Nacional de Colombia lo capturó en 2021 en Cúcuta, tras permanecer prófugo durante más de seis meses. La Corte del Distrito Este de Texas lo vincula con el traslado de alijos de cocaína hacia ese país en colaboración con organizaciones criminales internacionales.
En la acusación aparecen como sus socios personas identificadas con los alias de "Felipe", "Manchas", "Trompa" y "Cholo", todos señalados como figuras de alto perfil dentro del crimen organizado.
