“Si se trata de políticos, la Sala III disimula, esconde y protege”
Tras publicación de Celso Gamboa contra Carlos Chinchilla
Cuando se trata de políticos, la Sala III disimula, esconde y protege. Deben renunciar, tienen que irse.
Así reaccionó el diputado Ottón Solís Fallas luego de que ayer el magistrado suspendido de la Sala III, Celso Gamboa Sánchez la emprendiera contra Carlos Chinchilla, Presidente del Poder Judicial.
Esto pues, fue Chinchilla quien redactó la desestimación del presunto delito de tráfico de influencias contra los diputados Otto Guevara y Víctor Morales y "afirmó falsamente que no existía el informe de llamadas" en el caso del Cementazo.
Gamboa subió a su cuenta de Twitter una constancia en la que indicó que es el recibo del expediente del informe de llamadas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) entre Juan Carlos Bolaños, Otto Guevara y Morales Zapata.
"Nada exculpa a Celso Gamboa de la enorme culpabilidad que tiene y la necesidad que se aleje del Poder Judicial, pero lo que dice es cierto… No es que no vieron evidencia, no es que la vieron y la consideraron irrelevante, es que la vieron y negaron que la vieron", señaló Solís.
Gamboa publicó en Twitter que Chichilla "redactó la desestimación y afirmó falsamente que no existía el informe de llamadas". Además señaló que él recibió el expediente con evidencia, pero impidió que circulara la evidencia a otros magistrados".
. @CarlosChinchiCR redactó la desestimación y afirmó falsamente que no existía el informe de llamadas. Aquí las constancias que él recibió el expediente con evidencia y la circular en la que impide que circule la evidencia a otros magistrados pic.twitter.com/4kkNXJAGs6
— Celso Gamboa Sánchez (@CelsoGamboaCR) 24 de febrero de 2018
Para el legislador, si se quiere restablecer la confianza en el Poder Judicial toda la Sala Tercera debe renunciar.
"Cuando se trata de políticos, la Sala Tercera disimula, esconde y protege. Es gravísimo porque los diputados tenemos que ver con la elección de ellos. Entonces hay un conflicto de interés y el asunto es muy grave", insistió el diputado.
Por su parte, la legisladora Sandra Piszk indicó que, tal y como lo había recomendado en el informe por el caso del Cementazo, es necesario que sean los órganos de la Corte los que realicen una exhaustiva investigación sobre el actuar de los magistrados.