Siga estas recomendaciones para prevenir la pérdida de la audición
En el país
(CRHoy.com) Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que para 2050, una de cada 10 personas que habiten el planeta (más de 900 millones) presenten problemas de pérdida auditiva discapacitante.
Solo en Costa Rica, existen aproximadamente 90.000 personas con este tipo de discapacidad. Las principales causas de problemas auditivos prevenibles corresponden a otitis medias agudas (precedida por infecciones de vías aéreas altas) y presbiacusia (pérdida auditiva causada por la edad).
Para prevenir la pérdida de audición, las principales recomendaciones de las autoridades de salud son:
- Cumplir con el esquema de vacunación completo.
- Contar con el tratamiento oportuno de las otitis en la infancia.
- Regular el uso de audífonos a no más de 2 horas al día.
- Regular el volumen de los dispositivos a un máximo del 60%. (Algunos dispositivos cuentan con una aplicación para limitar el volumen)
- Protegerse de la exposición a ruido fuerte en fiestas, conciertos, y otros ambientes ruidosos.
- Proteger los oídos en ambientes laborales ruidosos.
"Es muy importante que los recién nacidos tengan acceso al tamizaje auditivo antes del egreso hospitalario después del parto, esto por cuanto la detección temprana de la pérdida auditiva es fundamental para la rehabilitación oportuna.
En caso de que el tamizaje no pudiera hacerse en ese momento, los padres y las madres deben asegurarse de no faltar a la cita de seguimiento en el control de crecimiento y desarrollo", apuntaron.
Además, recomiendan que a lo largo del curso de vida, todas las personas deben realizarse exámenes de audición regulares, principalmente al ingresar a los estudios formales y al alcanzar la tercera edad (adultos mayores) para lograr así una captación temprana y un tratamiento y rehabilitación oportunos.
Asimismo, los consejos para cuidar nuestros oídos son:
- Evitar exponerse a ruidos fuertes o repentinos
- No utilizar audífonos o juguetes ruidosos con volumen alto por tiempos prolongados
- No limpiar la cera de los oídos, ya que esta cumple una función importante de brindar protección, limpieza e hidratación.
- No automedicarse.
- No introducir objetos extraños en los oídos.
- Ante cualquier molestia, acudir a un médico.