Siga estos consejos para controlar la ira y la frustración

1 de cada 4 personas sufrirá alguno de estos trastornos en algún momento de su vida.
(CRHoy.com) Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 25% de la población mundial padece actualmente trastornos de ansiedad, frustración, estrés o depresión. Estas emociones mal manejadas pueden generar ataques incontrolables de ira o agresividad en las personas.
De acuerdo con Alejandro Ramos, experto en Programación Neurolingüística, la ira es una emoción cotidiana en la vida de toda persona que se da como consecuencia de diferentes situaciones como problemas personales que generan frustración o cansancio, envidias e inseguridades, recuerdos traumáticos, situaciones en las que no aceptamos lo que está ocurriendo.
Según Ramos, todas estas situaciones se pueden dar tanto dentro de la vida personal como en la laboral, por lo que es importante poder controlar estas emociones de forma efectiva.
Retroalimentación y visualización creativa: Después de haber vivido un episodio de ira, tendemos a ignorar lo ocurrido, si nos detenemos a repasar ese momento detectamos en qué fallamos y cómo nos hubiese gustado actuar.
Replantear mi lenguaje: Las palabras tienen un gran poder. Replantear la oración de forma en que se reconoce que se tuvo determinado comportamiento, pero que se irá cambiando, funciona para modificar ese comportamiento hasta eliminar cualquier ataque de ira o agresividad que pueda tener.
Respiración guiada: Este ejército invita a sentir por medio de una respiración relajada, hacer consciente las sensaciones de todas las partes de mi cuerpo. Es muy efectiva para bajar los niveles de estrés e irá de forma inmediata.
Anclas: Son una de las herramientas más utilizadas y consiste en tres momentos que contrastan con la situación que quieres cambiar.
Hipnopedia: Es un proceso de aprendizaje a través del estado de sueño, ya que en ese momento el cerebro está en ondas deltas por lo que la información accede con mayor facilidad al inconsciente.