Logo

Según el Fiscal, “dinero del BCR no es de todos los costarricenses”

Por ley si un banco estatal quiebra o se ve afectado, tiene garantía del Estado

Por Carlos Reyes | 7 de Sep. 2017 | 1:57 pm

El BCR es el segundo banco más grande del país. (CRH)

De acuerdo con el Fiscal General Jorge Chavarría, el dinero del Banco de Costa Rica es privado… Las palabras de Chavarría, de acuerdo con diputados y especialistas en Derecho Penal, no muestran más que su ignorancia o una excusa para no investigar el tema del cementazo.

Chavarría afirmó al programa Nuestra Voz que el BCR "Es una banca pública que, dicho sea de paso, se han hablado muchas imprecisiones…aquí no estamos hablando del dinero de todos los costarricenses. ¡Mentira! Estamos hablando del dinero de los que tenemos cuentas en el BCR (…) Se está confundiendo en el sentido que los fondos que maneja el banco son fondos públicos, eso no es cierto. El presupuesto de la República no está metido en el capital que maneja el banco, son fondos privados, ahí están mis ahorros y los ahorros de muchos costarricenses pero no del Estado".

Audios cortesía programa Nuestra Voz:

Audio content image
0:00
0:00
Audio content image
0:00
0:00

De acuerdo con Ottón Solís, diputado y Economista, lo señalado por Chavarría "revela una peligrosa ignorancia sobre asuntos elementales. El BCR es de los costarricenses. Solo el Fiscal lo niega en el mundo. Creo que esa es una de sus excusas para no investigar posible corrupción muy grave. Sin valorar el negocio como empresa bancaria, el BCR tiene un patrimonio de casi ₡564.000 millones. O sea, el fiscal Jorge Chavarría, como uno de los 4.800.000 costarricenses, es propietario de una acción que como mínimo vale ₡117.000 colones. Pero además, al contar con garantía del Estado somos responsables -todos los costarricenses- de pagar en caso de que su patrimonio fuese negativo. Es asombroso que el Fiscal no lo sepa. ¿En manos de quién estamos?".

Tal y como indica el diputado Solís, la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional pone a responder al Estado, cuyo dueño somos todos los costarricenses. El capital del banco, que es lo que le da solidez, pertenece a todos y en el caso de que un banco público como el BCR se vea afectado en sus recursos, todos los costarricenses tendremos que responder.

Los Bancos del Estado contarán con la garantía y la más completa cooperación del Estado y de todas sus dependencias e instituciones. Artículo 4

Es decir, si el Estado tiene que hacerse cargo de las pérdidas del Banco, aumentará el problema del déficit fiscal y eso generará un aumento en los impuestos (y aumento en el costo de la vida) o bien en la deuda pública (tasas de interés más altas). El Estado, a través del Presupuesto Nacional, garantiza los depósitos que tiene ese banco y los recursos del Estado los generan -precisamente- los ciudadanos.

Igualmente crítico del Fiscal es el abogado Penalista y Constitucionalista Pablo Barahona Kruger. "Las desafortunadas declaraciones del Fiscal Chavarría, muestran que se trata de refugiar en un tecnicismo que no es penal sino bancario para seguir disimulando la pasividad con que el Ministerio Público que él jefea ha manejado el cementazo. Pero si se mira bien tampoco lleva razón el Fiscal General, el BCR es mucho más que la plata de los ahorrantes, el patrimonio del BCR va mucho más allá que la plata de los ahorrantes actuales y es una institución pública, propiedad del Estado y de todos los costarricenses. El Fiscal debe afinar el foco y dejarse de tanta pirueta disimuladora para ponerse a trabajar (…) Él ha preferido navegar con un ojo cerrado y nos sorprende que el Fiscal se siga resistiendo. Si hay algo peor que la corrupción, eso es la impunidad".

"Lo que dice el Fiscal es absolutamente falso y es irresponsable. Por ejemplo, si los fondos de los bancos del Estado fueran privados, no condenarían a ningún cajero de banco por peculado cuando sustraen dinero…  La tesis de que la plata es privada y que es solo de los cuentacorrentistas es falsa. Lo que está haciendo el Fiscal es lanzando una cortina de humo, para aplicar una red de cuido", dijo el penalista Cristian Arguedas.

El presidente de la Comisión especial que investiga el tema en la Asamblea Legislativa, Ronny Monge, refutó al Fiscal y reiteró que los fondos del BCR sí son de todos los ticos y que las pérdidas eventuales del BCR serán respaldadas con el patrimonio de el gobierno la República, "por lo tanto con dinero que se recauda a través de los impuestos que pagan todos y todas las costarricenses. Por lo tanto lo que está en juego es dinero de todos los costarricenses… Los que deben estar más tranquilos son los ahorrantes porque tienen respaldo estatal".

Audio content image
0:00
0:00

Mario Redondo, legislador, se mostró sorprendido por las declaraciones del Fiscal. "Me sorprende…El BCR es una institución autónoma, su presupuesto lo aprueba la Contraloría, sus operaciones tienen el aval del Estado, eso significa que sus errores los paga el pueblo, todos".

En la junta directiva del BCR han alertado del riesgo que el préstamo de ¢17.000 millones otorgado por el BCR al importador de cemento chino no se pague. Esto luego de que en un audio, se conocieran las intenciones de una persona que sería Bolaños, para no pagar el crédito.

Se pidió una respuesta al fiscal Jorge Chavarría, pero no respondió. En una entrevista hace algunas semanas con CRHoy.com el jerarca del Ministerio Público aseguró que no había nada de malo en que las personas tengan empresas de papel para evadir impuestos. Este medio publicó que el BCR depositó en una empresa de papel en Hong Kong el crédito de más de $20.000.000 otorgado a Sinocem Costa Rica para importar cemento desde China.

Comentarios
52 comentarios
OPINIÓNPRO