Logo

Sindicato denuncia presunta estructura paralela en la CCSS liderada por Marta Esquivel

Para resolver listas de espera

Por Ambar Segura | 2 de Sep. 2024 | 1:37 pm

Presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) denunció ante la Contraloría General de la República (CGR), Defensoría de los y las Habitantes de la República (DHR) y la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción la presunta creación de una estructura paralela en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para "resolver" las listas de espera.

En la relación de hechos se detallan las múltiples razones por las que acuden a las instancias judiciales:

Primeramente, se indica la creación de una comisión para que se presentara una propuesta de ruta para avanzar en las listas de espera. La Junta Directiva de la CCSS decidió designar a Marta Esquivel, presidenta ejecutiva, como parte de la comisión, pero las actas indicarían que no participó en la creación de la propuesta.

Esta comisión decidió intervenir al CENDEISSS y separar a Juan Carlos Esquivel, director. La interventora nombrada fue la Dra. Dominique Guillén.

Luego, la comisión se reactivó con diferentes objetivos y se decidió en Junta Directiva crear un equipo para gestionar a los médicos especialistas y los procesos de la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE). Cabe resaltar, que se decidió que este equipo estaría coordinado por la misma Dra. Guillén.

En su gestión, Guillén propuso a 11 personas para llevar a cabo la intervención. Para los denunciantes, es relevante que se propusiera a Arturo Herrera, Gerick Jiménez, Erick Méndez, Carlos Brenes y Flavia Solórzano. Finalmente, se decidió que el equipo estuviera conformado por Guillén, Jiménez, Brenes y Solórzano.

En la denuncia se destaca que los miembros de la Junta Directiva obviaron el posible conflicto de intereses, ya que Jiménez, Guillén y Méndez tienen una sociedad llamada "Innovation and strategy health consultors novel".

Meses después de la designación de Guillén, se cambiaron las condiciones de esta sociedad y se dejó como gerente y responsable a Méndez, que pertenece a la Dirección de Proyección de Servicios de Salud, la cual es liderada por María de los Ángeles Gutiérrez, quien es parte del equipo propuesto por Guillén desde un inicio.

El grupo liderado por Guillén presentó ante la Junta Directiva una ruta paralela para la atención de listas de espera en junio del 2023, ignorando la que se anunció públicamente un mes antes.

Es nada más y nada menos que una modificación para hacer de la ruta aprobada, ese presunto traje a la medida para pocos, sacando presuntamente de la gestión, las acciones que curiosamente solucionan problemas de gestión y apuntan a dar resultados sostenibles, pero que curiosamente ponen en peligro los intereses de estos grupos presumiblemente organizados, se indica en la denuncia.

Se resalta que se aprobaron en menos de 1 mes 2 propuestas, una que llevó a cabo un proceso transparente, y otra que fue delegada a un equipo interventor.

Además, indican que actualmente no hay evaluación o seguimiento de los recursos que se utilizó en la intervención, que podría estar cargada de "intereses, falta de resultados, presunta malversación de fondos, hipotético crimen organizado, posibles asociaciones ilícitas y posible corrupción".

También, se cuestiona el proceso que llevó la aprobación del modelo de pago por destajo para reducir las listas de espera, ya que fue cuestionado Gerencia Financiera, la Unidad Técnica de Listas de Espera, la Dirección de Administración y Personal, la Dirección Jurídica y la Auditoría.

Sobre este modelo, se destaca que el Dr. Alexander Sánchez emitió un criterio opuesto a todos los entes y fue apoyado por María de los Ángeles Gutiérrez.

Se asegura que la gestión de las listas de espera busca favorecer a "grupos y gremios médicos elitistas", como la Unión Médica Nacional (UMN).

Finalmente, nos parece, que estamos en presencia de una narrativa de desinformación y confusión por parte de Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, sobre las listas de espera, pues el tema se mueve en dos mundos distintos, uno público que aparenta tener un sentido humanitario y otro que mueve la cuna en lo secreto de intereses políticos y gremiales, a nuestro juicio perversos y que sabiéndolo o no el presidente, es lo que presuntamente hoy Marta Eugenia Esquivel Rodríguez esconde, concluye la denuncia.

Sobre esta denuncia se le consultó a la CCSS, pero la gestión continúa en trámite.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO