Sindicato pide descongelamiento de 148 plazas en AyA
Gerente de AyA notificó ausencia para ocupar plazas
La seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) en Acueductos y Alcantarillados (AyA) pidió un descongelamiento de 148 plazas de la institución.
La organización sindical hizo la solicitud a través de una carta enviada a Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República y al Consejo de Gobierno.
La petición expresa va en la línea de intervención ante la decisión de Alejandra Mora Segura, gerente general del AyA, de congelar el nombramiento de al menos 148 plazas vitales.
"Hay 148 plazas por jubilación vacantes hace 6 meses, de agosto de 2023 a enero 2024. Algunas de estas plazas son vitales para el adecuado funcionamiento dentro de la Institución. Además, hay que ejecutar un plan anual operativo y las funciones correspondientes a esas plazas son fundamentales para su ejecución. Por ejemplo, desde diciembre de 2023 no hay un director financiero", indicó el horario.
La orden del congelamiento fue notificada por correo electrónico el 12 de febrero de 2024, cuando la gerente general del AyA, hizo la comunicación oficial.
"Por este medio se comunica que hasta nueva instrucción no se deben de solicitar nombramientos en plazas de exfuncionarios jubilados, plazas vacantes, o trámite para solicitud de concurso, por cuanto ambos temas están siendo analizados con base a lo dispuesto en el artículo 39 de la Convención Colectiva", detalló.
Citó que algunas plazas vitales que se encuentran desocupadas se encuentran la auditoría interna, dirección financiera, subgerencia GAM, dirección de Planificación y subgerencia Sistemas Comunales
Algunas de las plazas vitales que se encuentran desocupadas son: Auditoría Interna, Dirección Financiera, Subgerencia GAM, Dirección de Planificación y Subgerencia Sistemas Comunales. (En el documento enviado se detallan las 148 plazas congeladas).
"Varias de las plazas no se han ocupado a falta de gestión por parte de la Dirección de Gestión de Capital Humano de A y A, y ahora se incrementa el problema por la directriz emitida" indica la denuncia.
La ANEP y la seccional solicitó una intervención política ante la gravedad de la situación, máximo cuando existen cuestiones donde hay problemas con el agua potable.