Sindicatos de salud discutirán acciones por reutilización de mascarillas
Desacuerdo fue por el tema de la reutilización de mascarillas N95 ante posible desabasto
(CRHoy.com) Algunos sindicatos de salud se reunirán en estos días para discutir las siguientes acciones luego de no llegar a un acuerdo con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), sobre el tema de la reutilización de mascarillas N95 ante un posible desabasto.
Diferentes dirigentes consultados por CRHoy.com afirmaron que entre este martes y jueves tienen planeado juntarse para tomar decisiones.
"Vamos a analizar (el tema), porque aunque la Caja lo vea de forma tan sencilla, este es un asunto que expone de forma muy grave a la gente. Es totalmente inaceptable decir que una mascarilla pueda utilizarse hasta cinco veces", comentó el secretario general de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), Luis Chavarría.
La Caja se reunió días atrás con representantes del Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la CCSS (Siprocimeca), del Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE), del Sindicato de Trabajadores de Farmacia (Sintaf), del Sindicato Nacional de Servicios de Salud (Sinass), del Sindicato Nacional de Administradores de Servicios de Salud y Afines del Seguro Social (Sinasass), de la Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería (Anpe) y de la Unión de Empleados de la Caja (Undeca).
Sin embargo, aunque vieron hasta 15 puntos diferentes no llegaron a ningún acuerdo sobre la reutilización de este tipo de respiradores.
"Lo que estamos haciendo ahora es que realizaremos una reunión un grupo de sindicatos y vamos a analizar todo este contexto para ver cuál es el planteamiento que haremos a la Caja o a todos los profesionales de ciencias médicas", comentó el secretario General de Siprocimeca, Marvin Atencio.
Los sindicatos insisten en que el Ministerio de Salud firmó un decreto para la reulitización de las mascarillas N95, con el fin de respaldar a la Caja luego de que anteriormente había enviado una directriz sobre el tema que hasta podría verse como ilegal.
Además, reclaman que este decreto no cuenta con protocolos técnicos y científicos para sustentar la reutilización de dichos respiradores.
Chavarría aseguró que están valorando desde acciones administrativas hasta legales.
"Haremos la lucha por medio de la vía administrativa, estamos valorado también las acciones legales que podrían presentarse. No renunciamos a ir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ha hecho manifestaciones sobre esto, no renunciamos a ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", afirmó el representante de Undeca.
Enviar propuesta
Mientras tanto, el secretario General de Sinae, Lenín Hernández, señaló que ellos van a trabajar en presentar una propuesta a la Caja, pues apuestan por mantener la vía de la comunicación abierta.
"Nosotros vamos a seguir aportando, dando propuestas para esclarecer este tema, estamos ante una emergencia sanitaria no vamos a desistir en la posibilidad del diálogo, de encontrar respuestas conjuntas, porque hasta el momento lo que hemos visto es un acomodo del Ministerio de Salud a lo que pide la Caja", comentó Hernández.
Sinae pide de un protocolo técnico y científico, y aseguró que solo se necesita que las autoridades de salud muestren voluntad para realizarlo.
"Las condiciones hospitalarias no son iguales en todos los centros, no es lo mismo una condición en el casco Metropolitano que en las áreas rurales, no todos los hospitales cuentan con aire acondicionado, no todos hospitales cuentan con la infraestructura necesario para definir las áreas contaminadas, las limpias. Todos estos pequeños influyen", dijo Hernández.
Mientras tanto, la Caja ha insistido en estos días en respaldar sus criterios sobre la reutilización de la mascarilla.