Sindicatos hacen caso omiso al MEP y confirman que irán a huelga
Huelga inicia este lunes 2 de setiembre con movimientos regionalizados
(CRHoy.com) La solicitud de no perjudicar a los estudiantes con una nueva interrupción del curso lectivo, no fue motivo suficiente para que los sindicatos de educación desistieran de ir a huelga a partir del próximo lunes 2 de setiembre.
Guiselle Cruz, ministra de Educación pidió a la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) cancelar la convocatoria realizada y permanecer en los centros educativos, sin embargo, esta petición fue ignorada.
Ambos sindicatos comunicaron este viernes que la agenda de actividades para este nuevo movimiento de huelga intermitente se mantiene.
De acuerdo con APSE y ANDE, se trata de una protesta con 3 ejes de lucha:
• Eliminar el derecho a huelga y la criminalización de la protesta social.
• El aumento de la edad de retiro y la disminución del porcentaje de la pensión.
• Proyectos de ley y acciones del Gobierno que afectan a la clase trabajadora.
Para el lunes 2, los sindicatos pidieron a los docentes no presentarse a sus centros educativos y participar en las acciones regionalizadas en parques, salones y otros espacios públicos que se realizaran en varios sectores.
Además a las 2 p.m. se tiene planeada una concentración frente a la Asamblea Legislativa la cual contará con la presencia de docentes de Heredia, Alajuela, San José y Cartago.
Para el martes 3 de setiembre, la llamada "Gran marcha nacional en San José", saldrá del Parque Central rumbo al Congreso a partir de las 10 a.m.
A este movimiento se unirán el Frente Sindical para la defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social y Undeca. Varios estudiantes agrupados bajo el Movimiento de Estudiantes de Secundaria (MEDSE) también confirmaron su participación.