Sindicatos llaman a afianzar huelga nacional y establecen agenda con 18 exigencias
Medidas se confirmaron tras renuncia de Edgar Mora del MEP
(CRHoy.com).- Al mismo tiempo que Edgar Mora anunciaba su salida como jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP), un nutrido grupo de dirigentes sindicales –encabezados por Albino Vargas- se reunía en el edificio Cooperativo ubicado en San Pedro de Montes de Oca.
Mora renunció a su cargo en medio de bloqueos y protestas encabezadas por traileros independientes. Sin embargo, fue el clímax de una semana convulsa que inició el martes con un zafarrancho armado por pescadores en las afueras de Casa Presidencial y la casi inmediata salida a las calles de estudiantes que pedían la cabeza del titular del MEP.
Los reclamos de transportistas y estudiantes coincidieron en lo siguiente: molestia con la gestión de Mora, la implementación de baños "neutros" y las pruebas FARO (que sustituirán al bachillerato tradicional de secundaria).
Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), confirmó posterior a las 12:00 p.m. que tras la renuncia de Mora debían "alegrarse" debido a que concertaron una agenda de 18 puntos en el denominado Encuentro Social Multisectorial.
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/apse-exige-salida-de-mora-y-aseguran-que-ahora-van-por-la-ministra-de-hacienda/" caption="APSE exige salida de Mora y aseguran que ahora "van por la ministra de Hacienda""][/leer-mas]
"Una enorme unidad popular que no se había visto antes", citó Vargas, mediante un tuit publicado en su cuenta oficial.
Entre los detalles a "combatir" se encuentran los proyectos de empleo público, el Impuesto de Ventas al Valor Agregado y Educación Dual, entre otros.
Entre sábado y lunes, Vargas ha dejado claro en que no bastaría con la salida de Mora. También quieren la "cabeza" de Rocío Aguilar (ministra de Hacienda) y Rodolfo Piza (ministro de Presidencia). La posición la mantuvo este lunes por la tarda, tras ofrecer una conferencia de prensa en la sede de ANEP.
Vargas pidió acuerpar a los traileros y que "todos los empleados públicos" se unan a los movimientos. "La Reforma Procesal Laboral nos permite invocar el estado de huelga, que en el caso de la ANEP ya fue convocado", dijo el líder sindical.
ALEGRÉMONOS!!! Acabamos de concertar una agenda de 17 puntos en el seno del ENCUENTRO SOCIAL MULTISECTORIAL: una enorme unidad popular que no se había visto antes!
— Albino Vargas (@AlbinoVargasB) 1 de julio de 2019
Para el líder sindical el tema de fondo no era la continuidad del ministro del MEP, sino la agenda económica impulsada por el Poder Ejecutivo.
"Hace tiempo uno lo venía manifestando: la distancia entre el gobernante y los gobernados se iba ensanchando y ensanchando (…) La deslegitimación de la clase política está haciendo crisis. Según encuestas, el 80 % de la gente cree que el rumbo económico del país está equivocado", dijo Vargas, en un tuit publicado el domingo.
La posición del líder gremial fue repetida por Mélida Cedeño, secretaria general de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), quien tras la salida de Mora dijo que ahora "van por la ministra de Hacienda".
A las 2:00 p.m. de este lunes los transportistas y manifestantes mantenían los bloqueos en distintos puntos del territorio nacional.
Estos son algunos de los puntos exigidos:
- Salida del ministro del MEP, Edgar Mora (ya se dio).
- Moratoria del IVA a 18 meses.
- Defensa de los valores cristianos como parte "esencial" de la sociedad y la familia (revisar programas educativos).
- Atención urgente a problemática de transportistas.
- Atención urgente a problemática de pescadores.
- Atención urgente a deudas de agricultores, problemas rurales, mercadeo integral de productos.
- Tramitación de proyectos contra intereses de usura.
- Retira de proyectos de ley que afecten la libertad sindical.
- Retiro de proyecto de ley marco de empleo público
- Devolver a Infocoop al Movimiento Cooperativo
- Defensa del ICE contra la privatización.
- Problemática de Limón e ilegalidcad de APM Terminals y fortalecimiento de Japdeva.
- Defensa y fortalecimiento del CNP.
- Atención a pliego de Cuerpos Policiales
- Recuperación de autonomía institucional del régimen municipal.
- Detener "despilfarros" de dinero en el MEP.
- Retiro de proyecto de educación dual y cambios en prueba FARO.
- Impulsar un vigoroso plan de reactivación económica.