Logo

Socialcristiano Pablo Abarca presidirá comisión que investigará caso Cochinilla

La secretaría la obtuvo la liberacionista, Paola Valladares

Por Carlos Mora | 22 de Jun. 2021 | 6:57 pm

(CRHoy.com) El diputado y jefe de fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Pablo Heriberto Abarca Mora, será el presidente de la comisión investigadora en el Congreso del presunto caso de corrupción conocido como "La Cochinilla".

Este martes Abarca fue electo  con 6 de los 7 votos de diputados que integrarán esta comisión. La Secretaría de la comisión quedó en manos de la liberacionista, Paola Valladares.

A partir de ahora la comisión podrá arrancar su trabajo con mira a presentar su informe en diciembre entrante, aunque no se descarta una ampliación del plazo hasta después de las elecciones de febrero.

La primera sesión quedó en agenda para este lunes 28 de junio, ese día los legisladores definirán la metodología y dinámica de trabajo. Las demás sesiones serán los días jueves en las mañanas.

La comisión quedó integrada por las liberacionistas Franggi Nicolás y Paola Valladares; el socialcristiano, Pablo Abarca; el frenteamplista, José María Villalta; la diputada de Restauración Nacional, Xiomara Rodríguez; el oficialista Enrique Sánchez y el legislador de bloque de Nueva República, Jonathan Prendas.

Tras la instalación de la comisión el diputado Abarca dijo que el sugerirá a los demás miembros de la comisión no enfocarse en las audiencias de personas que probablemente deberán de cumplir prisión preventiva, sino más bien en proponer reformas y cambios a lo interno del Ministerio de Obras Públicas, el Consejo Nacional de Viabilidad y la Contraloría General de la República, para evitar que se repitan casos similares como los investigados por la Fiscalía.

video-0-ejs77p

La conformación de esta comisión se aprobó este lunes, con el voto de 42 diputados.

El "Caso Cochinilla" que investigan las autoridades judiciales es porque aparentemente funcionarios públicos habrían realizado ajustes presupuestarios indebidos para favorecer los vínculos contractuales con compañías constructoras de obra pública, generando un hueco de carácter presupuestario que ascendería a más de ¢78 mil millones.

video-1-z3r0gt
Comentarios
0 comentarios