Solo el 30% de los centros educativos tiene buena conexión a Internet
Objetivo es conectar a los 4.659 centros educativos con las oficinas del MEP en una única red

La meta es completar la conexión de todas las escuelas y colegios en 2021. (Imagen: Fundación Telefónica)
Solo el 30% de los centros educativos del país cuentan con conexiones a Internet de alta calidad.
Según datos del Ministerio de Educación Pública (MEP), actualmente 511 centros educativos carecen de servicio de Internet y el 67% cuenta con una conexión con velocidad menor a 10 Mbps.
El ministro de Educación, Édgar Mora indicó que esta herramienta facilitará a los estudiantes a entender y apropiarse de las nuevas tecnologías para insertarse en un mundo digital.
Ante este panorama, en el primer semestre del 2019 iniciarán los procesos licitatorios de la Red Educativa Bicentenario, la cual tiene como objetivo conectar a los 4.659 centros educativos públicos del país y a las oficinas del MEP en una única red de banda ancha, mediante fibra óptica, a una velocidad superior a 10 Mbps.
Para el segundo semestre de ese mismo año se estima que se conectaran los primeros 100 centros educativos a esa Red.
La meta es completar la conexión de todas las escuelas y colegios en 2021.
“La educación, mientras se genere en centros aislados, seguirá estando basada en el autoritarismo, orden y comando, en cambio cuando se produce otra red se puede generar una educación en otros valores”, indicó el ministro.
Una vez que el sistema entre en funcionando, los estudiantes podrán participar de procesos de programación con niños y jóvenes de otros centro educativos y dispondrán de material escolar desde la casa o cualquier otro espacio. Asimismo, podrán acceder a su historial de producción de tareas, textos o investigaciones en línea.
Asimismo, el próximo año arrancará la Plataforma Ministerial, en la cual el MEP implementará módulos de expediente único del estudiante y del educador.
Dichos esfuerzos buscaran no solo ser una herramienta para la toma de decisiones de forma oportuna, sino que también dotará al sistema de la transparencia, eficiencia, rendición de cuentas necesarias.