Logo

Sorprenden barco industrial en área protegida de Isla del Coco

Movimiento sospechoso fue anticipado gracias a radar

Por Pablo Rojas | 21 de Mar. 2018 | 12:49 pm

Barcos con características de atuneros, balleneros o camaroneros merodean constantemente las cercanías de la zona protegida en Isla del Coco.

El último caso fue detectado el jueves anterior. Se trató de una embarcación de bandera y tripulación danesa con algunas características que provocaron la alerta de los guardaparques.

Dicho movimiento fue captado por los nuevos radares instalados en el parque nacional, con los cuales se logró salir a tiempo para abordar la embarcación.

Geiner Golfín, administrador del área de manejo de montes submarinos de la isla, explicó que el barco danés estaba a 7 millas náuticas de territorio continental. De paso, agregó que este tipo de hechos son recientes.

En este caso, los daneses dijeron que estaban en el sitio porque venían de Panamá hacia Islas Marquesas y "habían escuchado de la existencia de Isla del Coco".

"Violaron el perímetro de seguridad del parque. Afortunadamente, con el radar y la embarcación Faico II, pudimos ver las situaciones anómalas. Ese barco pudo venir de hacer una faena de pesca ilegal. Si un barco de estos se propone hacer algún daño es bastante. En este caso, afortunadamente, no pasó nada", explicó Golfín.

La embarcación europea tenía una rampa como la de un barco ballenero, con mayor capacidad de arrastre que un camaronero y utilizaba redes grandes como las de un atunero.

"Estos barcos están pasando por nuestra Zona Económica Exclusiva (ZEE) y no tenemos un control. Hay pesca industrial cerca de la isla. Pasan como a 50 o 60 millas de la isla. No solo ellos, también los atuneros. Esto es una evidencia de que hay presión en el Área de Conservación Cocos (Parque Nacional Isla del Coco y Área de Manejo Submarino)", acotó el biólogo.

A principios de este mes, guardaparques de la zona encontraron un arte de pesca ilegal con 2 tiburones "sedosos" y 30 peces "chanchos" en su interior. Uno de tantos casos de actividades ilicitas detectados en la zona.

A 532 km de Cabo Blanco, Puntarenas, la isla es un ecosistema terrestre y marino de 24 kilómetros cuadrados y 12 millas náuticas.

Por su tamaño, aislamiento y estado de conservación, tiene la categoría parque nacional y constituye uno de los sitios naturales privilegiados a nivel mundial.

Por su diversidad biológica, es catalogada como un laboratorio natural ideal para realizar investigaciones sobre la evolución de las especies y el monitoreo del ambiente a largo plazo.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO