Logo

Subvariante BA.5 ya circula en el país: Esto es lo que sabe hasta ahora

Por Jason Ureña | 13 de Jul. 2022 | 12:25 pm

(Foto: Archivo CRH)

(CRHoy.com) Las nuevas ola pandémicas que enfrentan diversos países del mundo, son provocadas por la subvariante de ómicron, BA.5.

Así lo advierten desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que además señalan que esta pandemia aún está lejos de terminar.

Recientemente el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciesa) informó sobre la detección de este sublinaje en nuestro país. 

Las primeras secuencias de este linaje a nivel mundial fueron documentadas en Sudáfrica en enero, y ya ha sido clasificada como más transmisible que sus predecesoras, y más compleja de detectar por parte de los anticuerpos neutralizantes.

Durante la semana que abarcó del 19 al 25 de junio, la proporción de BA.5 entre todas las secuencias enviadas semanalmente a GISAID para datos genómicos, aumentó del 37% al 52%.

"Ha sido detectado en 22 países y seguramente se convertirá en el cepa predominante en todas las regiones, en la próximas semanas. El surgimiento de esta cepa es un recordatorio de que este virus sigue evolucionando.

Debemos permanecer alertas y fortalecer el vigilancia genómica", dijo Carissa F. Etienne, directora de la OPS.

En Costa Rica, el Inciensa ya ha identificado 42 secuencias asociadas con esta variante y sus sublinajes.

"La primera correspondió a un hombre costarricense de 92 años de edad, residente en el cantón de Turrialba, el paciente inició con síntomas el 15 de mayo y requirió ser hospitalizado", informó el instituto.

A la fecha la distribución de casos por provincia es la siguiente:

  • San José: 11
  • Alajuela: 8
  • Cartago: 8
  • Heredia: 8
  • Puntarenas: 3
  • Guanacaste: 1
  • Limón: 3

Menos severa

Pese a lograr esquivar los anticuerpos que ofrecen las vacunas, los más recientes sublinajes BA.4 y B.A5, han evidenciado ser menos severas que otras cepas como Delta, causante de miles de fallecimientos en el mundo.

Los científicos tienen como hipótesis que, las nuevas variantes podrían infectar el tracto respiratorio inferior y no tanto los pulmones, evitando así mayores complicaciones por el contagio y menos muertes.

Sin embargo, ese no es motivo para bajar la guardia. Debido a su capacidad de evadir, los médicos recuerdan la importancia de colocarse los refuerzos de la vacuna contra el SARS-CoV-2.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO