Sustituirán junta de expansión en el deteriorado puente de La Amistad
Consejo licitará reparación una vez que pieza esté en el país
(CRHoy.com). El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) comprará una nueva junta de expansión para sustituir la estructura dañada, desde hace años, en el puente La Amistad de Taiwán, sobre el río Tempisque, en Abangares de Guanacaste.
Mauricio Batalla Otárola, director ejecutivo de la entidad, señaló que la pieza será traída desde fuera del país y, cuando llegue, se abrirá un proceso de contratación para licitar la colocación.
"Estamos generando reuniones para ver si podemos comprar la junta. Tenemos dinero y tenemos proyectos. Esta junta duraría 3 o 4 meses en venir y a partir de ahí generar todo un contrato para la colocación y los trabajos", señaló el funcionario, quien insistió en que la intervención de este puente será resuelta durante esta Administración (2022-2026).
Las juntas de expansión son dispositivos deformables capaces de asegurar el tránsito de vehículos a través de las discontinuidades que se dan entre los distintos tramos estructurales del puente, permitiendo los movimientos relativos del tablero.
El Conavi no ha definido si continuará, o no, con la licitación promovida desde inicios de 2020 para contratar una empresa que se encargue de mejorar las condiciones de la estructura.
Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, denunció días atrás que el proceso figura dentro de un grupo de 13 licitaciones con solicitud para ser declaradas desiertas tras un análisis realizado por una comisión interna en el consejo.
Según el jerarca, la petición para declarar desiertos, los procesos se fundamentan en inquietudes con una fórmula financiera que siempre se ha usado en Conavi.
"Yo lo visité personalmente (el puente) e hice la inspección. Son 2 puentes. Es un puente en un lado y un puente en el otro, que tienen unos cables que lo están sosteniendo y hay una junta. El puente rotó después de algún sismo y al rotar, con al menos 5 o 6 centímetros que fue la rotación, la junta se rompió, se torcieron varias de las vigas que están en la junta, pero él (el puente) se acomodó naturalmente", dijo Amador.
Para el ministro, lo que se requiere es reparar la junta y, bajo su criterio personal, no deberían intentar "devolverlo" a la posición original.
"Sería una labor titánica y él (puente) ya se acomodó naturalmente ahí. No es tanto. Yo le echaría una pintada, porque se ve mucho el deterioro", acotó el funcionario, quien dijo que también será necesario volver a pavimentar la losa de la estructura.
Amador enfatizó en que el puente está en condiciones adecuadas desde el punto de vista estructural. "De toda suerte, hay una licitación para hacerle esa evaluación formalmente. Para que no sea el ministro el que hizo esto, sino una empresa con un informe técnico. Yo pensaría que estructuralmente estamos bien y que toca hacer lo que ya dije", concluyó ante la comisión legislativa de infraestructura.
En marzo de 2021, esa entidad abrió una licitación a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) para contratar una empresa constructora que se encargaría de reparar la estructura con un presupuesto cercano a los ₡1.400 millones.
Pese a que la intención discutida a lo interno de la entidad apunta a declarar infructuoso ese proceso, en el que ya se recibieron 6 ofertas, el Conavi está pendiente de tomar una postura definitiva.
En el concurso que se abrió en Sicop, la institución recibió 4 ofertas planteadas por las empresas Consorcio CCC-La Amistad, Puentes y Calzadas Infraestructura S.L.U, Estrumet Metalmecáncia S.A y Copisa Constructora Pirenaica S.A.
Desde junio de 2021, las propuestas estaban bajo estudio. De ahí en adelante no hubo ningún avance.
La junta de expansión y el apoyo del puente figuran entre los más deteriorados, según análisis efectuados por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
El puente, inaugurado en 2003, tras una donación del gobierno de Taiwán, sufrió daños asociados al terremoto de Nicoya ocurrido en 2012 y a la ausencia adecuada de un plan de mantenimiento.