Logo

Tasa de reproducción COVID-19 mantiene escenario favorable

Por David Ulloa | 16 de Nov. 2021 | 11:27 am

(CRHoy.com) En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 aumentó levemente.

Para inicios de esta semana, la tasa es R=0,81, subiendo con respecto a la de la semana anterior, la cual rondaba el R=0,77.

Pese a este escenario, los expertos consideran que el contagio empieza a estabilizarse, pues en semanas anteriores, la tasa pasó de R=0,91 a R=0,86, para posteriormente seguir bajando al R=0,8 y R=0,77.

Según el CCP, estos datos muestran que "la tendencia manifiesta de la tasa R de los últimos 7 días ha sido al alza, ubicándose hoy aproximadamente en 0.8. Este comportamiento ha sido valorado de forma positiva debido a su lento ritmo de crecimiento y parece calzar con las proyecciones optimistas de las últimas semanas".

También explicó que al permanecer el "R" por debajo de 1, la curva epidémica de casos y ocupación hospitalaria podrían retroceder en números; lo cual se evidencia desde semanas atrás.

La tasa de reproducción "R" indica el número promedio de personas nuevas que son contagiadas por cada paciente ya infectado, durante todo el tiempo en el que el virus es contagioso en su organismo.

Si la tasa es mayor al R=1, significa que cada generación de casos es reemplazada por otra de mayor tamaño, es decir que la cantidad de individuos infectados aumenta en el tiempo y el brote se encuentra activo.

Debido a la persistencia de la tasa R alrededor de valores menores a la unidad, el CCP señaló que "el país continúa en descenso luego de culminar la ola pandémica".

Proyecciones:

En este momento, según los datos que brinda el CCP, Costa Rica se encuentra en un periodo en el que los impactos del COVID-19 están cesando.

Con esto, el CCP prevé que la proyección se situara hacia finales de año en alrededor de los 140 diagnósticos diarios. Así mismo, se indicó que "aunque la tasa R siga subiendo, mientras no llegue a uno, esto implica que el número de casos nuevos diarios seguiría disminuyendo, pero cada vez más lentamente".

En este mismo escenario, se proyecta una disminución en las hospitalizaciones en donde para finales de diciembre se plantea un aproximado de 220 hospitalizaciones con 90 de ellas en UCI.

"En estas proyecciones se asume que se mantenga una apertura gradual, ordenada y eficiente de las medidas sanitarias. De forma tal que esto no genere un efecto "rebote" sobre el contagio. También, se ha supuesto que continuarán las tendencias favorables de caída en la letalidad y severidad del COVID-19 por efecto de la vacunación" indicó el CCP.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO