Tasa de reproducción COVID-19 presenta tendencia de baja
Cifra se mantiene debajo del umbral R=1

COVID-19. Imagen con fines ilustrativos.
(CRHoy.com) En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 en el país presenta la tendencia de baja.
"La tasa de reproducción del COVID-19 en Costa Rica es R = 0,95 y continúa bajando; esto significa que se revirtió la preocupante tendencia al alza de las tres semanas previas", indicaron los especialistas de la entidad.
La tasa de reproducción "R" indica el número promedio de personas nuevas que son contagiadas por cada paciente ya infectado, durante todo el tiempo en el que el virus es contagioso en su organismo.
Una tasa igual a R=1 significa que cada generación de casos es reemplazada por otra de igual tamaño, es decir que la cantidad de individuos infectados no aumenta ni disminuye en el tiempo y el brote se encuentra estacionario; por lo cual esta sería la situación que vive el país.
De esta manera, Costa Rica presentaría menos de un contagiado por cada persona que contiene el virus y en palabras del demógrafo, Luis Rosero, "el país está en la fase descendente de la ola pandémica gracias a que la tasa R es menor que uno".
El Centro explica que el hecho de que la tasa R se mantenga por debajo del umbral es positivo. Así mismo, esta tasa produce que la curva epidémica en Costa Rica continúe a la baja, al igual que las curvas de hospitalizaciones y fallecimientos.
Proyecciones:
De esta manera, si el país mantiene esta tasa de reproducción del virus y la vacunación sigue al mismo ritmo, en aproximadamente un mes se estarían diagnosticando 700 casos diarios.
Así mismo, en un escenario optimista habría una ocupación hospitalaria de 200 internados por COVID-19 y de estos, 100 estarían en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
En cuanto a la mortalidad, el CCP proyecta que caerán a menos de 4 al día en los escenarios neutro y optimista. Esta fuerte caída en la mortalidad se debe al efecto de la vacunación en las personas mayores de edad y con factores de riesgo.