Tasa de reproducción COVID-19 se mantiene estable

COVID-19. Imagen con fines ilustrativos.
(CRHoy.com) En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 bajó mínimamente.
Para inicios de esta semana, la tasa es R = 0,99 y con esto, la tendencia es que la cifra se está estabilizando en el R = 1;
Esta tendencia se establece ya que la semana anterior el país reportó un R:1,01, el cual subió a más del umbral luego de la pausa de unas semanas atrás.
La tasa de reproducción "R" indica el número promedio de personas nuevas que son contagiadas por cada paciente ya infectado, durante todo el tiempo en el que el virus es contagioso en su organismo.
Una tasa igual al R=1 significa que cada generación de casos es reemplazada por otra de igual tamaño, es decir que la cantidad de individuos infectados no aumenta ni disminuye en el tiempo y el brote se encuentra estacionario.
Proyecciones:
De esta manera y siendo optimistas, si el país mantiene esta tasa de reproducción del virus y la vacunación sigue al mismo ritmo, en aproximadamente un mes se estarían diagnosticando 400 casos diarios.
En este mismo escenario, se espera que el país baje a 800 hospitalizaciones durante tres o cuatro semanas y hacia el 23 de septiembre el país tendrá alrededor de 300 personas hospitalizadas y 120 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
"La curva epidémica pasaría por una meseta de poco cambio con alrededor de 1.100 casos diarios hasta mediados de agosto, para luego mostrar una fuerte caída" aseguró el CCP.
Así mismo, en un escenario pesimista, de aumento de la tasa a R=1,05 entraría en una nueva ola pandémica y el 15 de septiembre estarían reportándose cerca más de 2 mil diagnósticos diarios.
Con estos casos, el país no lograría salir de la saturación hospitalaria y dentro de dos meses estarían 1.200 personas hospitalizadas, más de 500 en UCI.
Según Rosero, en este escenario se conjuga lo más negativo de las tres principales fuerzas gobernando las tendencias del virus: lenta vacunación, variante más contagiosa del virus y fatiga ante las medidas restrictivas.