Logo

Tasa de reproducción COVID-19 se mantiene y proyecta aumento de casos

Por David Ulloa | 26 de Abr. 2021 | 2:39 pm

Tasa "R" Covid-19 en Costa Rica. Datos por el CCP.

(CRHoy.com).- El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio a conocer que la tasa "R" de reproducción no ha bajado y se mantiene constante en un alto R=1,22.

Esta situación es alarmante, ya que un "R" mayor a la unidad, significa que es imposible aplanar la curva de contagios debido a la alta transmisión del COVID-19 en el país.

Si esta cifra continúa a ese nivel, se prevé que en un mes el país contabilizará más de 3 mil casos diarios en promedio, situación que se podría comenzar a observar por el alto incremento de casos positivos los últimos días.

Otra proyección preocupadamente, es que con esta tasa de reproducción, tendríamos dentro de un mes a 1.800 personas requiriendo hospitalización y 850 en cuidados intensivos, cifras que sobrepasan la capacidad hospitalaria.

Hace aproximadamente una semana, la tasa de reproducción era igual a la reportada en la última actualización de este 24 de abril. Sin embargo, hace casi 3 semanas, esta cifra rondaba el R=1,25.

Otras proyecciones:

En el escenario más pesimista y si se intensifica el ritmo de contagios, se podría llegar dentro de un mes a un R=1,3; con este, el número de casos diarios superaría los 4 mil.

De igual manera, en la proyección más positiva del CCP, si el país logra volver en un mes al R=1, se registraría un pico epidémico de 1.800 casos diarios. Sin embargo, este número es más alto que el pico de contagios del año pasado, en donde se registraban 1.200 diarios.

La capacidad instalada en los centros de salud costarricense es de aproximadamente 800 camas en total y de estas, se utilizan 400 de cuidados intensivos (UCI).

Es por esto que los 3 escenarios proyectan situaciones nada alentadoras, ya que se daría, un colapso en el sistema hospitalario aún si disminuyera la tasa de reproducción, esto según el informe CCP.

Este reporte es encabezado por el demógrafo Luis Rosero, el cual ha dicho reiteradas veces que el objetivo de estas proyecciones es que las autoridades, así como las personas, prevengan que se cumplan con ayuda las medidas sanitarias.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO