Logo

Tasa de reproducción COVID-19 sigue a la baja y refleja escenario optimista

Por David Ulloa | 15 de Dic. 2021 | 10:23 am

Gráficos del CCP.

(CRHoy.com) En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 continua fluctuando en números bajos.

Para inicios de esta semana, la tasa de reproducción del COVID-19 en Costa Rica es R=0,81, manteniéndose constante hacia el "R=0,8", desde ya hace 2 meses.

Durante las últimas semanas, esta cifra se ha mantenido contante en proyecciones muy bajas, los cuales alegran a los especialistas y autoridades de salud, los cuales prevén que la reducción de contagios continúe durante varias semanas.

Según el CCP estos datos muestran que "la tendencia manifiesta que la tasa R de los últimos siete días ha sido oscilatoria, ubicándose alrededor de los valores de 0.77 y 0.8 a lo largo de la semana".

También indicó que "Es deseable mantener una tasa R menor a 1 y constante. Una tasa R controlada por debajo de 1 implica que el número de casos diarios nuevos van a continuar disminuyendo, sin embargo, conforme está aumente los casos disminuirán más lentamente".

La tasa de reproducción "R" indica el número promedio de personas nuevas que son contagiadas por cada paciente ya infectado, durante todo el tiempo en el que el virus es contagioso en su organismo.

Si la tasa es mayor al R=1, significa que cada generación de casos es reemplazada por otra de mayor tamaño, es decir que la cantidad de individuos infectados aumenta en el tiempo y el brote se encuentra activo.

Debido a la persistencia de la tasa R alrededor de valores menores a la unidad, el CCP señaló que "el país continúa en descenso luego de culminar la ola pandémica".

Proyecciones:

Gráficos del CCP.

El periodo de alivio continúa en Costa Rica según los datos que brinda el CCP. Por esta razón, se proyecta una estabilización en el mes de enero en aproximadamente 51 contagios diarios.

En este mismo escenario, para finales del mes de enero del 2022, se proyectan 138 hospitalizaciones, de las cuales 55 de estas serán en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En cuanto a la mortalidad, se espera dentro de dos meses el país tenga entre un mínimo de 1 o un máximo de 4 fallecimientos diarios en promedio.

"Es notable que en estas proyecciones se asume que se mantenga una apertura gradual, ordenada y eficiente de las medidas sanitarias, de forma tal que esto no genere un efecto "rebote" sobre el contagio. También, se ha supuesto que continuarán las tendencias favorables de caída en la letalidad y severidad del COVID-19 por efecto de la vacunación", concluyó el reporte.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO