Logo

Taxistas demandarán al Presidente y otros 3 funcionarios por operación de Uber

Quejas se plantearán contra presidente de la República, funcionarios de Aresep, del MOPT, entre otros

Por Pablo Rojas | 29 de Ene. 2020 | 10:32 am

(CRHoy.com). Los taxistas no se quedarán de brazos cruzados y alistan una demanda judicial contra el presidente de la República, Carlos Alvarado, entre otros funcionarios más, por permitir la operación de Uber de Costa Rica.

La queja, anunciada en la Unión de Taxistas Costarricenses (UTC), fue planteada por el abogado Enrique Rojas Franco.

También, estuvo presente Rubén Vargas, líder del sector de taxistas y miembro clave de la UTC.

“Más de un compañero ha perdido la familia, sus taxis, sus bienes, su trabajo por esta justicia que no es pronta y cumplida (…) Desde hace días atrás hemos venido con el doctor Rojas Franco, para ver cómo nos puede ayudar para que los taxistas recuperen sus puestos de trabajo, como los que tenían antes de lo ingreso de estas plataformas”, citó Vargas.

El abogado Rojas aseguró que existe una posibilidad de hacer un tipo de demanda diferente a la que ya se planteó ante el Tribunal Contencioso Administrativo.

Similar a lo que ocurre en Colombia, donde la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) pidió a Uber cesar operaciones en ese país y urgió a las empresas de telefonía móvil bloquear el acceso a la aplicación.

La queja planteada en Colombia por las organizaciones de taxi no solo incluiría a Uber, también a otras “apps” similares como DiDi o Cabify.

“Nos han fallado las instituciones democráticas en un Estado de Derecho (…) El hecho de que Uber opere ilegalmente, porque no tiene un permiso del Consejo del Transporte Público (CTP), ha hecho que sus tarifas sean menores (…) Vamos a iniciar demandas personales contra los funcionarios que han incumplido el mandato constitucional de hacer respetar la ley”, citó el abogado Rojas Franco, quien aseguró que los más de 11 mil taxistas formales sí acudieron a procesos para obtener sus permisos de operación.

Como dato adicional, los taxistas anunciaron que dejarían de lado las marchas y las manifestaciones (como las que han planteado en otras oportunidades).

“No vamos a hacer más manifestaciones, porque eso provoca un malestar en la opinión pública (…) Uber y toda plataforma que no tiene permisos del CTP es ilegal”, relató Rojas.

Las denuncias serán por daños y perjuicios en detrimento de los taxistas.

¿Quiénes serían demandados personalmente?

  • Carlos Alvarado, presidente de la República.
  • Roberto Jiménez, regulador general de la República.
  • Xinia Herrera, reguladora adjunta de la República.
  • Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transportes.
Comentarios
16 comentarios
OPINIÓNPRO