Ticos explotaron en redes sociales contra propuesta al FMI
Palabra gobierno fue la más ligada al sentimiento negativo, seguido por FMI y propuesta
(CRHoy.com) Los costarricenses usaron las plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter para despotricar contra el gobierno y su propuesta para negociar un préstamo de $1750 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un análisis realizado por la empresa CAC Porter Novelli evidencia que los ciudadanos llevaron su enojo a las redes sociales. Incluso, para este domingo por medio de esas plataformas ya se convocó a una marcha de protesta.
El informe analizó el comportamiento de estas dos plataformas digitales entre el 14 y 18 de setiembre. El anuncio que hizo el equipo económico del gobierno fue el 17 de setiembre, día en que se dispararon las reacciones: principalmente de enojo por parte de los usuarios.
En el caso de Twitter, según el estudio, previo a los días de la noticia (17 de setiembre) se generaron reacciones y especulaciones sobre el anuncio que haría el gobierno respecto al FMI. No obstante, fue el mismo día que se disparó la conversación sobre el tema, llegando a su punto máximo ese jueves a las 6:00 p.m.
Durante el período de análisis, en Twitter se generaron 2.973 menciones relacionadas al FMI. Los días de mayor cantidad de menciones fueron el 17 y 18. El lunes 14 solo se realizaron 200 menciones y, para los otros dos días, el máximo llegó a 1.300. Esto generó al menos 10.538 interacciones de 1.390 usuarios únicos.
En esa red social hubo una mayor participación de hombres en la conversación. El grupo de edad con mayor incidencia en el tema está entre los 25 y 34 años.
"El sentimiento que predominó en esta red social fue negativo ligado principalmente a los impuestos a las transacciones bancarias. Los emojis más utilizados reflejan enojo, frustración y descontento. La principal molestia y preocupación son los nuevos impuestos y la repercusión que estos traen a economías ya golpeadas por la pandemia. Tanto a nivel empresarial como familiar. Los emojis utilizados en ambas redes para referirse al tema denotan molestia, confusión, preocupación y hasta risa", manifestó Rodrigo Castro, CEO de CAC Porter Novelli.
En lo que al Facebook se refiere, el estudio dice que el papel de los medios de comunicación fue fundamental para entender el sentimiento de los usuarios
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de setiembre se generaron 119 noticias ligadas al FMI. Ese lunes se registraron 10 menciones y el jueves; día del anuncio se llegó a 60 publicaciones. Las menciones fueron realizadas por 17 medios de comunicación y generaron 87.641 interacciones.
Al analizar las reacciones de los usuarios, la más utilizada fue el "enojo" (83%), seguido por el "me divierte" (9%) y por último "me encanta", principalmente por las reacciones de políticos y sectores que se niegan a estas medidas.