Ticos pagaron ¢95 millones en indemnizaciones por FIA 2015
DOS PRODUCTORAS SE DEJARON EL 97% DE DICHO PRESUPUESTO

A la productora Decente Showtec se le debieron pagar cerca de ¢73 millones por la presentación pactada del grupo chileno La Ley, que no se presentó en el país (Youtube).
Debido a la cancelación de eventos durante el Festival Internacional de las Artes (FIA) 2015, los ticos pagaron ¢95.628.604 como indemnización a los artistas.
Esto corresponde al 32% de la programación, que no se llegó a realizar debido a los problemas de planificación en los que incurrió la administración del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) de aquel entonces.
El 97% de este presupuesto se canceló a sólo a 2 productoras, ambas encargadas de los eventos internacionales que engalanarían dicha actividad.
A la productora Decente Showtec se le pagaron más de ¢73 millones, luego de que se cancelara el concierto con el grupo chileno La Ley.
Mientras tanto, a Alma Producciones se le canceló más de ¢20 millones, por la recesión contractual con Miguel Mateos, León Gieco, La Zimbawe, entre otros.
Falta de planificación

Elizabeth Fonseca dice estar tranquila desde el día 1 que estalló la polémica (Archivo CRH).
La falta de planificación fue el principal pecado de la administración anterior del Ministerio de Cultura en la realización de dicho festival. Así se desprende de un informe realizado por la Contraloría General de la República (CGR).
La exministra Elizabeth Fonseca y el productor Inti Picado, exdirector del Centro de Producción Artística y Cultural (Cpac) figuran como responsables del orden de esta actividad, que se salió de control desde antes de iniciar.
Sin embargo, 2 años después de lo ocurrido todavía no se sientan responsabilidades por estas pérdidas.
En el 2015 se invirtieron, en total, ¢624.091.098, según registros del MJC. Hasta ahora la mayoría de las obligaciones han sido canceladas, a excepción de ¢5.500.000 que se encuentran en trámite.
"No me siento culpable para nada. Durante y después de ese festival, yo todas mis noches las he dormido tranquila", dijo Elizabeth Fonseca, exministra de Cultura y Juventud, quien fue removida de su cargo tras el fallido festival.
Para Manuel Obregón, también exministro de Cultura, el principal reto de Sylvie Durán, actual jerarca del ministerio y Ada Acuña, directora del Cpac, es recuperar la confianza que empresas y costarricenses habían depositado en el festival de arte más importante de la región.