Ticos podrán turistear en el país con descuentos especiales
La campaña del ICT se renueva para el mercado costarricense

Catarata Llanos de Cortés. Foto tomada de Vamos a Turistear
Abundante riqueza biológica, paradisíacos destinos turísticos que combinan playa, montaña y volcanes; así como casi 5 millones de habitantes, son algunos de los ingredientes que se concentran en apenas 51.100 km2 de territorio nacional.
Costa Rica destaca a nivel mundial por poseer cerca del 5% de la biodiversidad del mundo y año tras año miles de extranjeros visitan el país para conocer sus muchos atractivos.
Según cifras de la Dirección General de Migración y extranjería (DGME), en el 2017 se reportaron casi 3 millones de llegadas internacionales al país. De ese total, más de la mitad de los ingresos provenían de América del Norte, principalmente a Estados Unidos.
Con el fin de que los costarricenses y residentes también puedan conocer el país a un precio asequible y al mismo tiempo vivir experiencias turísticas de alto nivel, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) refrescó su contenido e imagen en la plataforma digital "Vamos a Turistear".
La Ministra de Turismo, María Amalia Revelo, explica que la plataforma pretende ofrecer opciones con precios cómodos para que los costarricenses se apropien del país, exploren nuevos destinos y actividades de aventura, bienestar, acercamiento con la gastronomía y contacto con la naturaleza mediante una alianza público-privada.
Con ese propósito, la campaña divulgará en su sitio web descuentos, valores agregados y promociones de último minuto, algunas hasta agotar existencias en un máximo de 48 horas.
Inicialmente participan 100 empresas nacionales -pequeñas y medianas- con declaratoria turística o Certificado de Sostenibilidad Turística (CST), entre ellas hoteles, operadoras de turismo expertas en la realización de tours así como rent-a-cars. Los destinos incluyen diversas opciones de turismo entre las que destacan las playas, montañas y alternativas de turismo rural.
"Queremos antojar al costarricense a conocer su país y al mismo tiempo apoyar al empresario turístico nacional", comparte el Jefe de Publicidad del ICT, Rafael Quesada. Según el funcionario, el reto permanente de la campaña será ofrecer "la mejor oferta garantizada" a nacionales y residentes.
El sitio web www.vamosaturistear.com reorganizó la oferta turística por provincias, rangos de precio y muestra los atractivos por medio de imágenes y vídeos. Dentro de los lugares que comparte la plataforma se encuentra el famoso Río Celeste, el Mirador de Orosi, Las cataratas Llanos de Cortés en Bagaces, Manzanillo en Puerto Viejo; así como variadas opciones de hospedaje de acuerdo a la zona.
Además, sobresalen secciones como "Quiero", que permite al usuario elegir el tipo de vacación a la carta; "¿Dónde ir?", que muestra diferentes lugares según la provincia que se quiera visitar, "Turisteando", una sección que incentiva las ganas de explorar y de redescubrir Costa Rica por medio de tips, "Inspírate", que muestra impresionantes fotografías tomadas por visitantes de múltiples destinos, entre muchas otras.
Los interesados también podrán recibir alertas de ofertas e información en los perfiles de Vamos a Turistear en Facebook, Instagram, Twitter y el canal de YouTube, que cuenta con una videoteca de atractivos turísticos costarricenses.
Esta nueva campaña masiva, cuenta con el respaldo y apoyo del sector privado costarricense.