Ticos reprueban manejo de Chaves de la pandemia en sus primeros 100 días de gestión
Temas relacionados con esta gestión, figuran como la principal razón respondida por encuestados
(CRHoy.com) Las decisiones sobre temas relacionados con la pandemia por el COVID-19, que ha tomado Rodrigo Chaves desde que asumió la presidencia de la República, son las peor evaluadas, según un estudio de opinión realizado por la Universidad de Costa Rica (UCR).
El análisis fue realizado por el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD), de la UCR, para el que se encuestó a 518 personas sobre la gestión del mandatario en sus primeros 100 días.
El estudio destaca que -para los entrevistados- la promesa con mayor nivel de cumplimiento es la eliminación de las mascarillas con un 88%.
Le sigue la eliminación de la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19, con 71.2%, aunque en realidad esta no fue derogada por criterio de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE).
Sin embargo, esos mismos temas, son los señalados por aquellos que respondieron a la pregunta sobre las malas decisiones del presidente en este tiempo.
"El 17.2 % de la población menciona que la peor decisión está asociada a temas relacionados con el manejo de la pandemia por COVID-19; es decir, la eliminación de las mascarillas y de las vacunas", detalló la casa académica.
En este rubro, la mayoría respondió que "no sabe" (33%) y seguidamente "ninguna" (30.9%).
Según el estudio universitario, un 70.1% de la población entrevistada está de acuerdo con que el trabajo del presidente hasta ahora es "muy bueno o bueno".
A favor de la mascarilla y la vacuna
Otra encuesta del mismo Centro de la UCR, efectuada el pasado 19 de mayo, demostró que la mayoría de las personas continúa utilizando la mascarilla (81.1%).
"Del total de personas entrevistadas, el 51.5% está muy de acuerdo y de acuerdo en que la mascarilla sea obligatoria, el 20.8% está muy en desacuerdo o en desacuerdo", agregó la UCR.
Además, el 97.2% de las personas entrevistadas indicó que si se había vacunado contre el COVID-19. Mientras que un 63.9% está muy de acuerdo y de acuerdo con que la vacuna sea obligatoria, y el 19,2% está muy desacuerdo o en desacuerdo.