¿Tiene dudas sobre los vehículos eléctricos? Él se las responde
ESTE AÑO INSTALARÁN 41 ESTACIONES DE RECARGA ELÉCTRICA
Recientemente se firmó la Ley de Incentivos para el Transporte Eléctrico, con el objetivo de promover el uso de los vehículos eléctricos en el país y otorgar algunos beneficios a los conductores de este tipo de autos.
Además de la firma de la ley, se ha trabajado en la instalación de 20 estaciones de recarga eléctrica y de acuerdo con las declaraciones del Ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez, este 2018 se instalarán 41 estaciones más.
Cerca de 300 carros eléctricos y semieléctricos ya están en el país y las agencias comenzarán a traer cada vez más vehículos con esta tecnología amigable con el ambiente. Pero, entre las dudas que surgen están: ¿Realmente valdrá la pena tener un auto eléctrico? ¿Cuánto podría ahorrar? ¿Cómo puedo cargarlo? ¿Me llegará más alto el recibo de la luz? ¿Qué pasa con las presas?
Jesús Valverde ha sido uno de los apasionados de la movilidad eléctrica en el país, su interés nació luego de probar un auto que le prestó un amigo y logró aclarar estas y más dudas bajo su propia experiencia.
El forma parte de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica, organización sin fines de lucro que se ha encargado, junto a la iniciativa "Costa Rica Limpia", de promover este tipo de transporte.
– ¿Qué es la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica?
"Asomove es un grupo de personas de la sociedad civil, entusiastas del tema de la movilidad eléctrica. La movilidad eléctrica no son solo automóviles, son bicicletas, buses, patines, todo aquello que esté impulsado por la energía eléctrica".
– ¿Para qué fines se creó?
"Con el fin de comunicar sobre la movilidad eléctrica, educar a la población de la misma manera que nosotros nos tuvimos que educar para adquirir vehículos eléctricos y poder incentivar la movilidad eléctrica. A través de la movilidad tenemos el ahorro energético, incentivamos la tranquilidad en las calles porque hay menos ruidos, la salud y la reducción de la contaminación".
– ¿Por qué le apasiona el tema de la movilidad eléctrica?
"Yo tuve mi primer carro eléctrico hace aproximadamente un año. Yo quería probarlo, tuve la oportunidad de hacerlo porque un compañero me prestó el suyo una temporada. Lo probé y automáticamente me enamoré de la conducción, porque es mucho más sencilla, no hay ruidos… Entonces busqué los medios para tener un auto eléctrico. Por desgracia no pudimos conseguirlo en el país, pero fuimos a Estados Unidos, lo compramos y nos lo trajimos".

Jesús Valverde tiene más de 15 años de vivir en Costa Rica y desde inicios de 2017 tiene su carro eléctrico
– ¿Desde cuándo tiene este automóvil?
"Este se compró en Semana Santa del año pasado y llegó al país un mes y medio después".
– ¿Qué modelo es?
"Es un Nissan Leaf de 2015".
– ¿Qué lo motivó a comprarlo?
"El bienestar, la comodidad que el auto eléctrico proporciona y luego el ahorro. ¡Los niveles de ahorro son increíbles! No solo me iba a sentir bien andando en un auto eléctrico, sino que también iba a ahorrar y contribuir. Es un gane-gane constante".
– ¿Cuánto cuestan?
"En este momento el único auto que se puede comprar en el país es el BMW, que tiene un precio de $55.000. Es un modelo de clase alta, entonces obviamente no es lo que se pretende con la movilidad eléctrica. Se supone que este año van a entrar autos que van a empezar a rondar los 30 o 35mil (dólares) y de ahí hacia arriba, dependiendo de todos los añadidos de confort que tenga el auto".
– ¿Por qué usar un auto eléctrico?
"Hay muchísimos motivos por los cuales, desde el confort, no hay ruido, no hay vibraciones, el auto eléctrico se siente muchísimo más relajado, con lo cual uno no llega tan estresado después de todos los procesos en la presa.
Segundo, la economía, pasar de gastar ₡50mil a pagar ₡5mil de más en la electricidad es impensable. Son ₡45mil que quedan de más en el bolsillo para un montón de otros gastos. No tiene un mantenimiento, ahorro cambios aceite, regulación de bujías, fajas y demás.
Tercero, tiene sentido, la energía de este país en 100% renovable. Usarla en vehículo eléctrico tiene todavía más sentido, no contamina… Y la salud, cuando uno se enfrenta a un auto lo único que huele es a combustión a humo. Este yo lo puedo dejar en el garaje encendido y no huele a humo".