Logo

Tome en cuenta estas recomendaciones para proteger a sus hijos de contenidos inadecuados en dispositivos electrónicos

Por Rachell Matamoros | 22 de Feb. 2025 | 11:00 pm

Imagen con fines ilustrativos

Con el regreso a clases, los expertos hacen un llamado a los padres de familia para que cuiden a sus hijos de contenidos inadecuados a los que se puedan exponer con los dispositivos electrónicos.

La combinación de dispositivos electrónicos y acceso a internet trae consigo oportunidades de aprendizaje, pero también desafíos en materia de ciberseguridad y acceso a contenidos inadecuados, según detalla la fundación YOD, que es una organización no gubernamental y asesora por medio de sus expertos sobre el proceso de actualización tecnológica.

La educación digital debe ir de la mano con la seguridad en línea. Es nuestra responsabilidad dotar a los estudiantes de las herramientas y el conocimiento necesario para que su experiencia educativa sea enriquecedora y libre de riesgos, explicó la presidenta de la fundación, Paula Brenes.

Ahora, con este regreso a clases, la experta compartió una serie de recomendaciones clave para garantizar a los padres que sus hijos estén libres de riesgos tecnológicos.

Algunas de las recomendaciones que hace es en la protección de dispositivos electrónicos y privacidad en línea:

  • Mantenimiento y actualizaciones: Es fundamental realizar copias de seguridad periódicas de los datos importantes y mantener actualizado el software para prevenir vulnerabilidades. Padres y educadores deben asegurarse de que los sistemas operativos y aplicaciones estén al día.
  • Contraseñas seguras: Se recomienda que los estudiantes utilicen contraseñas fuertes y únicas para cada plataforma educativa. Además de que activen la autenticación en dos pasos cuando sea posible.
  • Antivirus y seguridad digital: Instalar y mantener actualizado un software antivirus confiable ayuda a prevenir ataques de malware y otras amenazas.
  • Precaución en redes WiFi públicas: Evitar realizar transacciones bancarias o compartir información personal en redes WiFi abiertas, ya que pueden ser inseguras.
  • Educación en ciberseguridad: Es fundamental que los estudiantes comprendan la importancia de no compartir información personal en línea y de reconocer posibles amenazas, como correos electrónicos de phishing o enlaces sospechosos.
  • Configuración de privacidad: Revisar y ajustar la privacidad en redes sociales y otras plataformas digitales para controlar la información que se comparte.
  • Cuidado con la información personal: No divulgar datos sensibles como contraseñas, número de teléfono o direcciones, en línea.
  • Control parental y filtros de contenido: Herramientas de control parental pueden ayudar a supervisar y limitar el acceso a contenido inapropiado, asegurando un uso seguro de internet.

Asimismo, en la prevención del ciberacoso la experta recomienda lo siguiente:

  • Concientización: Educar a los estudiantes sobre los riesgos del ciberacoso y la importancia del respeto en línea.
  • Comunicación abierta: Fomentar el diálogo entre padres, docentes y alumnos para que los jóvenes se sientan seguros al compartir sus experiencias en internet.
  • Denuncia y acción: Es clave que los estudiantes sepan cómo denunciar incidentes de ciberacoso y buscar apoyo en un adulto de confianza.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO