¿Trabaja el 25 de julio? Así debe pagar su patrón este feriado
Este año no se traslada feriado
El próximo jueves 25 de julio se celebra el 200 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. Este día es un feriado de pago obligatorio, según lo que establece el Código de Trabajo.
Marcela Marceth, abogada de BDS Asesores, señaló que para los trabajadores que laboren ese día el patrono deberá agregar otro salario sencillo para completar el pago doble.
Explicó que para efectos de remuneración, los patronos que pagan el salario de forma semanal, en actividad no comercial, deberán pagar los días trabajados durante la semana y adicionar un salario sencillo por el día feriado.
Añadió que en las empresas en las que la modalidad de pago es mensual, quincenal o semanal en actividad comercial, como ya en el pago se reconoce el salario de todos los días del mes, incluyendo feriados, no es necesario adicionar un pago adicional. No obstante, en ambos supuestos, si la persona trabajadora durante el día feriado, a lo indicado se deberá agregar el salario de un día sencillo para cumplir con el pago doble que establece la ley.
Si se laboran horas extra durante este feriado, estas se deberán remunerar a tiempo y medio del valor del día, es decir, con lo que se conoce como un “pago triple”.
Debe tenerse en cuenta, además, que aquellas personas trabajadoras que no quieran laborar durante el feriado no pueden ser sancionadas.
No hay traslado de feriado
A diferencia de años anteriores, el feriado de este jueves 25 de julio no se trasladará para el disfrute de un fin de semana largo.
A inicios de año los diputados aprobaron un proyecto de ley que establece que la celebración del Día de la Anexión no pueda ser trasladada a otro día de la semana, y elimina el traslado de la fecha de disfrute del feriado para el lunes 29 de julio.
En un inicio, ese fin de semana iba a incluir los días sábado 27, domingo 28 y lunes 29 de julio.
Los diputados consideraron que esa fecha patria no debería cambiar.