Trabajadores llegaron a piñeras y las encontraron cerradas
Un grupo de más de 100 trabajadores llegó esta mañana a laborar a la piñera Valle del Tarso en Upala y la encontraron cerrada. Ahora, están a la espera de que les paguen las liquidaciones y los aguinaldos que les deben desde hace varios meses.
El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) informó que en la zona de Colonia y Chimurria de Upala se mantiene personal de Fuerza Pública, por si se presenta algún disturbio, pero que hasta ahora todo ha sido pacífico.
Al parecer, desde hace más de 8 meses las empresas ByJiménez y Valle del Tarso en Los Chiles y Upala han atrasado los pagos a sus colaboradores y la situación se habría vuelto insostenible. Sin embargo, hoy llegaron y encontraron las plantas cerradas, según informó el periodista en la zona, Allan Jara.
Por su parte, Abel Chaves, presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep) lamentó la situación y aseguró que se enteró de la noticia a través de un video publicado por Allan Jara. Sin embargo, hace algún tiempo realizaron evaluaciones y no se previó ningún cierre.
"En el mes de diciembre nos dimos cuenta que la empresa Valle del Tarso estaba cayendo en mora con el pago de aguinaldos y personalmente hablé con la gerencia y me dijeron que ya habían llegado a un acuerdo, de tal forma que no iba a haber problema, aunque el pago se estaba haciendo a destiempo. Sí nos dimos cuenta que era una empresa que se estaba viendo afectada con la venta de fruta en los mercados (…) Nos ha tomado por sorpresa el cierre", explicó.
Chaves añadió que temen que se repita esta situación en otras empresas, sobre todo por las condiciones económicas del país y los costos de operación.
"Hemos dicho que este va a ser un año difícil para la producción de piña, los precios de los mercados no han sido los mejores, se nos han aumentado mucho los costos de producción, principalmente en material de empaque, se ha dado una situación con los costos de las navieras con la entrada en operación de APM Terminals y eso está incrementando los costos, sumando además la entrada en vigencia del IVA", añadió.