Logo

Tras 53 días de promesa, decreto para rebajar el precio del arroz va a fuego lento

Semanas atrás mandatario pidió "paciencia" y acusó que hay sectores interesados en obstaculizar su promesa

Por Carlos Mora | 29 de Jun. 2022 | 1:07 pm

(CRHoy.com) Una de las promesas del presidente, Rodrigo Chaves Robles,  fue que desde el primer día de su gestión bajaría el costo de la vida, tomando en cuenta el tema de la canasta básica y en consecuencia el precio del arroz. Sin embargo, 53 días después de haber arrancado su administración, esta promesa del mandatario sigue cruda. Hasta ahora no la ha cumplido.

"El objetivo de una serie de acciones de política pública que hay que tomar, incluyendo los dos decretos que mandé a consulta, son los primeros pasos en la ruta para permitir que los productores de arroz agropecuarios de Costa Rica reciban mejores precios y los consumidores también tengan mejores precios", dijo Chaves el 8 de mayo pocas horas de haber asumido la banda presidencial.

Hasta este momento lo único que se sabe de este decreto son 3 cosas. Lo primero es que desde el 1 de junio se cumplió su período de consulta pública, en la que alrededor de 20 actores enviaron sus comentarios ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Presidencia. Estas observaciones no son de carácter vinculante.

En segundo lugar, que el decreto se encuentra específicamente en el Departamento de Leyes y Decretos de la Presidencia de la República, un órgano asesor de la Casa Presidencial en materia legal. En tercer lugar, que el plan de Chaves enfrenta "una obstaculización" por parte de varios sectores, según acusó el presidente el pasado 13 de junio.

Hace 2 semanas, consultado al respecto sobre la demora para firmar este decreto, el presidente Chaves pidió "paciencia" y prefirió no comprometerse con una fecha para firmarlo.

Se consultó al Ministerio de Economía , Industria y Comercio (MEIC) sobre el acvance de este tema, e indicaron que estaban gestionando las preguntas.

El decreto ejecutivo buscará eliminar el precio mínimo de este grano básico. Sin embargo, Chaves dijo que esta medida sería insuficiente para lograr una reducción considerable en el precio del cereal, por lo que serían necesarias acciones complementarias, las cuales su gobierno todavía no menciona.

"Esa ruta ha sido compleja por muchas razones. Hemos hecho muchísimos estudios sobre cuándo es el mejor momento y qué instrumentos de compensación hay que darles a los productores, para ayudarlos durante la transición y estamos ajustando los detalles", indicó el gobernante semanas atrás.

En las últimas semanas, el tema de la rebaja del precio del arroz ha evidenciado diferentes posturas.

Los importadores y la organización Consumidores de Costa Rica aseguran que la eliminación de la banda mínima es insuficiente para disminuir el costo del arroz pilado y piden modificaciones en el arancel para comprar el cereal en el extranjero.

Por su parte, la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) alega que el decreto carece de los estudios necesarios para determinar el impacto que la medida traería para los productores nacionales y que la banda de precio debe mantenerse.

La semana pasada el presidente firmó un decreto que busca que más instancias puedan participar en el proceso que adiciona micronutrientes a la superficie de los granos de arroz para fortificarlos.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO