Logo

Tras años de rezago, MEP establece más controles para las Juntas

Hay 4726 Juntas de Educación y Juntas Administrativas del país

Por Katherine Castro | 25 de Dic. 2020 | 7:02 pm

(CRHoy.com). – Tras 10 años de retrasos en la definición de procesos de control y gestión, el Ministerio de Educación Pública (MEP), trabaja en la implementación de una serie de acciones para fortalecer el trabajo que realizan las 4726 Juntas de Educación y Juntas Administrativas del país.

Con la creación del Departamento de Gestión de Juntas, en 2018, y con un plan estratégico, la idea es brindar un acompañamiento más directo, desde un modelo de Gestión de Juntas Integrado, que permite contemplar en una sola instancia las diferentes áreas de servicio financiero, planificación, ejecución, monitoreo y control.

De esa manera, estos organismos auxiliares, podrán estar enlazados tanto con las direcciones de Infraestructura Educativa y Programas de Equidad, como con las Direcciones Regionales y los mismos miembros de Junta.

Como parte de los esfuerzos para obtener resultados importantes en materia de Juntas, está la modificación integral del Reglamento General de Juntas, que actualmente se encuentra en proceso de consulta interna, y que será publicado en enero de 2021.

Esto permitirá fortalecer y esclarecer muchos aspectos que, debido a la obsolescencia de la normativa, han quedado en lo que los abogados llaman incerteza jurídica.

El nuevo reglamento le permitirá al MEP y a los miembros de Junta contar con una norma clara que los faculte a actuar bajo su amparo y no tener que dirigirse a múltiples cuerpos normativos como se hace actualmente. Dentro del Reglamento se ha propuesto fortalecer no solo los controles, sino también la acción fiscalizadora de los mismos miembros de Junta.

Otra acción importante, es el traslado de la administración de las cuentas bancarias de todas las Juntas de Educación y Juntas Administrativas al sistema Tesoro Digital de la Caja Única del Estado, el cual se encuentra con un avance del 30%, lo que resulta indispensable para ordenar todo lo relacionado a los dineros que ejecutan estas instancias auxiliares.

Todas las Juntas de Educación y Juntas Administrativas del país cuentan con una o varias cuentas comerciales, las cuales se requieren para la trazabilidad de los recursos que les son asignados, como lo es el pago de servicios públicos que se hacen por Internet, ya que en este momento Caja Única del Estado no cuenta con el sistema para poder realizarlo.

Actualmente, de las 4726 Juntas de Educación y Juntas Administrativas, 1500 cuentan con cuentas en Caja Única del Estado, de ellas 800 ya tienen la estructura de cuenta requerida para hacer la migración correspondiente de las cuentas comerciales a Caja Única.

Para hacerlo, se requiere de la capacitación en web banking y firma digital, la cual, por la situación presente por la pandemia se tuvo que poner en pausa, pero que continuará en el 2021.

Sin embargo, aún con el traslado a Caja Única, las Juntas requieren de 8 cuentas comerciales, ya que se necesita una por cada fuente de recurso; por ejemplo, infraestructura, transporte de estudiantes, gastos operativos, cocineras, entre otros. Esto permitirá llevar un control más riguroso de los dineros que están siendo ejecutados.

Según información reportada cada trimestre por las Direcciones Regionales de Educación, al 30 de setiembre 2020, las Juntas cuentan con un saldo acumulado de ₡61.910 millones, en las cuentas comerciales (bancarias) para las principales fuentes de recursos: como la Ley 6746 (gastos operativos), infraestructura, alimentos, cocineras, transporte de estudiantes y educación técnica.

En cuanto a los dineros que se encuentran en Caja Única, el saldo corresponde a ₡89.308 millones, los cuales también corresponden a recursos transferidos para iniciar proyectos de infraestructura y educación técnica, que aún no han sido trasladados a cuentas comerciales.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO