Logo

Tras dos años de bajas, salarios del ICE volvieron a inflarse

Para 2019 se espera una reducción en sus ingresos corrientes de un 1,2%

Por Luis Valverde | 7 de Mar. 2019 | 12:05 am

El esfuerzo realizado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) durante los años 2016 y 2017 para reducir los gastos en materia salarial, se revirtieron el año pasado cuando lo gastado en remuneraciones más bien tuvo una tendencia alcista.

Para 2019 no se prevé que los gastos en remuneraciones bajen nuevamente, sino más que se mantengan muy similar a 2018, con un incremento del 0,1%. Esto es unos ₡336 millones más.

De acuerdo con el más reciente análisis presupuestario elaborado por la Contraloría General de la República, el ICE logró adelgazar sus gastos en remuneraciones en un 12,8% entre 2015 y 2017, pero para este 2019 habrá revertido los gastos en al menos un 10,6%.


 


 

Los gastos en salarios representan un pesado yunque que pesa casi por igual para las tres áreas de la entidad: Alta Administración, Gestión Administrativa y Electricidad y Telecomunicaciones.

Según los cálculos del ente contralor, los sueldos significan el 21% del total de gastos de la entidad. Es el mayor rubro dentro de la partida de egresos, seguido por los pagos de servicios (20,8%%) y materiales y suministros (15,8%).

Estas cifras vienen a confirmar que las denuncias de las últimas semanas, reveladas por CRHoy tienen un peso importante dentro de los planes de gastos de la entidad.

La institución se ha visto envuelta en una maraña administrativa que la ha llevado a pagar millonarios sueldos a asesores con duplicidad de funciones, choferes con salarios de más de ₡1 millón y nombramientos recientes de elevados costos.

Por ejemplo solo la actual jerarca de la entidad Irene Cañas posee tres personas de confianza en la Presidencia del ICE cuyos salarios sobrepasan los ₡4 millones, más altos que los que perciben el promedio de ministros del Poder Ejecutivo y los diputados de la Asamblea Legislativa.

Por esta razón ya la comisión de Ingreso y Gasto Público está por dar trámite a una investigación sobre las finanzas y estabilidad financiera de la entidad, la cual es una de las principales preocupaciones.

La Contraloría ha venido advirtiendo  de una mayor fragilidad en las finanzas de la entidad, especialmente por menores ingresos esperados. En su reciente análisis estimó que recibirá un 1,2% menos de ingresos corrientes, una diferencia de ₡18.143 millones.



José María Villalta, diputado del Frente Amplio, considera que lo que está "desangrando" las finanzas del ICE es la obligación que tiene de comprar electricidad a generadores privados.

Este miércoles lanzó el cuestionamiento en el plenario legislativo, y dijo que si la entidad hubiese podido generar su proia electricidad y no pagarla a privados, se hubiese ahorrado ₡146 mil millones entre 2010 y 2017.

"Nos preocupa que exista un plan detallado para debilitar el ICE a lo interno y así darle una justificación a los grupos de poder económico para exigir la privatización de la generación energética", dijo Villalta al señalar que presentará una moción ante la Comisión de Ingreso y Gasto para incorporar el tema de los contratos a generadores privados dentro de la investigación de las finanzas.

Comentarios
16 comentarios
OPINIÓNPRO