Tras elecciones, ticos son menos sensibles hacia población LGBTI
Índice de rechazo a la discriminación hacia las poblaciones diversas pasó de un 90,3% en el 2013 a un 78,6%
El Centro de Investigación y Promoción para America Central de Derechos Humanos (Cipac) concluyó que tras la pasada campaña electoral, los costarricenses son menos sensibles con la población LGBTI (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgénero, Intersexo).
El aval o no al matrimonio igualitario fue un tema protagónico, luego de que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) diera su opinión consultiva sobre temas de género y orientación sexual, ordenando que el Estado tico proteja los derechos en estos temas.
Según el Cipac la campaña electoral "dejó profunda huella en el reconocimiento de derechos de las poblaciones con sexualidades LGBT". La organización investigó las actitudes hacia estas poblaciones para evaluar el impacto de la campaña en la percepción y aceptación o rechazo de las personas hacia la discriminación contra estas poblaciones.
La investigación comprendió hogares del Área Metropolitana, con una muestra de 400 personas durante junio del 2018. El principal resultado fue que se dio un descenso en la sensibilidad y respeto por los derechos de estas poblaciones.
El índice de rechazo a la discriminación hacia las poblaciones diversas pasó de un 90,3% en el 2013 a un 78,6% en junio del 2018.
Si bien todavía la mayoría de ciudadanos rechaza la discriminación y sus diferentes manifestaciones contra la población LGBT, "la caída de un 11,7% en este índice debe llamar a la reflexión y el trabajo pendiente por los derechos humanos de todas las personas", señaló el Cipac.
Daria Suárez, directora Ejecutiva del Centro, afirmó que "no es solo una llamada de atención y motivo de preocupación para estos colectivos, sino para toda la población costarricense; pues refleja lo voluble y frágil que es nuestro discurso de derechos humanos".
La investigación también concluyó que solo el 55,3% de las personas entrevistadas afirmaron haber recibido algún tipo de información sobre salud sexual en los últimos 3 años.
"El acceso a información se concentra de manera mayoritaria en los medios de comunicación y de manera muy marcada para los temas de identidad de género trans y para las poblaciones con sexualidades LGBT", agregó el Cipac en un comunicado de prensa.
Sobre el reconocimiento legal de las relaciones entre personas del mismo sexo, de acuerdo con el estudio un 38,5% está en contra de esa figura.