Logo

Tras estar incapacitado, fiscal de Cibercrimen apareció junto al mandatario en marcha contra Carlo Díaz

A funcionario le aprobaron un año de permiso sin goce salarial y ahora está fuera del Ministerio Público

Por José Adelio Murillo | 18 de Mar. 2025 | 1:56 pm

 

Esteban Aguilar Vargas, fiscal coordinador de la Unidad de Cibercrimen, quien estuvo en polémicas y ha realizado acusaciones contra el jerarca del Ministerio Público, Carlo Díaz, apareció hoy en una manifestación promovida por el Gobierno y el mandatario Rodrigo Chaves.

El funcionario del Ministerio Público tuvo un protagonismo significativo: se subió a la tarima donde estaba el gobernante, acompañado de sus figuras más cercanas. Incluso, Aguilar Vargas tomó el micrófono y habló en contra de Díaz, su superior jerárquico.

Fue precedido por Rodrigo Chaves; las diputadas oficialistas Pilar Cisneros y Paola Nájera; así como por los exministros del actual Gobierno Laura Fernández, Mauricio Batalla, Anna Katharina Müller y Francisco Gamboa.

Aun siendo funcionario del Ministerio Público, antes de dar sus declaraciones, el fiscal de Cibercrimen se abrazó con su hermano Gabriel, jefe del despacho presidencial y una de las figuras de confianza de Chaves.

"Aquí los únicos que han sido elegidos por Dios son todos ustedes, quienes nacieron en Costa Rica", señaló, tras responsabilizar a Carlo Díaz, a fiscales adjuntos y a otros funcionarios del Ministerio Público en caso de que "le pase algo".

Minutos antes, el mandatario defendió a Esteban Aguilar en su discurso y aseguró que el fiscal general "lo ha atacado".

Incapacidad y permiso

Esteban Aguilar Vargas reapareció en este movimiento junto a decenas de personas frente al edificio de la Fiscalía General, tan solo horas después de que finalizara una licencia médica que le permitió ausentarse de sus funciones durante las últimas dos semanas.

La Unidad Administrativa del Ministerio Público confirmó, ante consulta de CR Hoy, que este funcionario no se encontraba laborando, ya que tenía registrada una incapacidad del 3 al 17 de marzo.

Aguilar quedó fuera de sus funciones debido a esta incapacidad el mismo día en que solicitó un permiso sin goce de salario por un plazo de 12 meses. La petición la envió directamente a Carlo Díaz mediante un oficio.

No obstante, el fiscal general no asumió el trámite debido a las acusaciones de supuesto acoso que Aguilar había elevado contra su superior. La intención del fiscal era dejar el Ministerio Público el 11 de marzo, fecha en que solicitó iniciar su permiso.

Ese mismo día, la Fiscalía indicó que la fiscala subrogante, Karen Valverde, asumió la solicitud y ya la aprobó. Finalmente, la autorización fue avalada y desde hoy 18 de marzo, Aguilar está fuera del Ministerio Público, temporalmente. 

Durante el periodo de incapacidad, el funcionario, quien es hermano de la mano derecha del presidente Rodrigo Chaves, asistió a al menos tres entrevistas a medios de comunicación, en las cuales señaló que había solicitado un permiso ante el Consejo Superior del Poder Judicial, que estaba en trámite.

Cabe señalar que, para que un funcionario judicial ocupe un cargo en la función pública dentro de otra institución, como el Poder Ejecutivo, requiere una autorización superior.

Sin embargo, hasta el 12 de marzo, la Secretaría General de la Corte no registraba ninguna gestión al respecto que debiera ser conocida en sesiones del máximo órgano administrativo, la Corte Plena o la Secretaría.

Este medio solicitó una actualización al Poder Judicial, consultó si la Dirección de Gestión Humana había recibido alguna solicitud en la misma línea y preguntó a la Inspección Judicial, órgano disciplinario, si existen investigaciones o procesos por la participación de Aguilar en estos eventos. Al cierre de esta nota, las consultas seguían en trámite.

Este funcionario pidió permiso para salir del Ministerio Público apenas dos días hábiles después de ser notificado sobre una de las investigaciones disciplinarias en su contra. El pasado 27 de febrero, la Inspección Judicial le trasladó cargos.

En estos se le acusa de aparentes incorrecciones en el ejercicio del cargo y en su vida privada, las cuales afectarían la imagen de la institución. También se le atribuye una falta de respeto hacia sus superiores jerárquicos, en especial hacia el fiscal general.

A Aguilar Vargas también se le reprochan infracciones por declaraciones brindadas a medios de comunicación en las que, haciendo uso de su puesto, pudo haber violentado la prohibición de divulgar información que atente contra el secreto de las investigaciones o que, innecesariamente, pudiera lesionar los derechos de la personalidad.

El fiscal general deberá trasladar la solicitud para que la resuelva otro superior jerárquico, debido a la existencia de acusaciones públicas y disciplinarias presentadas por Aguilar contra Carlo Díaz, explicaron fuentes judiciales a este medio.

¿Quién es?

Esteban Aguilar tomó notoriedad pública en octubre de 2024, cuando el fiscal general de la República, Carlo Díaz, manifestó que tendría precaución respecto a la relación de este funcionario con su hermano, el jefe de despacho de Chaves, tras darse cuente de información que circulaba sobre posibles filtraciones de causas penales contra figuras del gobierno.

Tiempo después, Aguilar denunció presunto acoso laboral por parte del fiscal general, argumentando que le negaba viajes de capacitación al extranjero. Sin embargo, como reveló CR Hoy semanas atrás, este funcionario había acumulado hasta 12 viajes en los últimos dos años.

Países Bajos y Rumanía, en Europa; Brasil y Colombia, en Sudamérica; República Dominicana, en el Caribe; así como Panamá y El Salvador, en Centroamérica, son algunos de los destinos visitados por Aguilar en ese período.

Capacitaciones, conferencias internacionales, “grupos de trabajo”, talleres y sesiones plenarias figuran entre los eventos a los que asistió.

Aguilar también se quejó de un supuesto cierre de su oficina cuando, en realidad, lo que ocurrió fue una coordinación para reasignar el espacio físico al fiscal adjunto 2, Miguel Ramírez López, uno de sus superiores directos, quien no tenía despacho propio.

Ningún funcionario con el rango de fiscal coordinador de Cibercrimen contaba con instalaciones como las que tenía Aguilar. Finalmente, este movimiento ni tan siquiera ocurrió.

En marzo, Esteban Aguilar también confirmó la existencia de una causa penal abierta en su contra por aparente violencia doméstica. Adicionalmente, existen procesos disciplinarios en curso sobre él.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO