Logo

Tras pedido del ICE, Sutel aprueba aumento de ₡3.379 en telefonía fija

Tarifa de llamadas entre fijos y móviles será de ¢32,22 por minuto

Por Pablo Rojas | 17 de Ene. 2023 | 1:02 pm

(CRHoy.com). Tras una petición tarifaria hecha por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) aprobó un aumento de más de ₡3.379 en la tarifa mensual de acceso de telefonía fija.

La superintendencia resolvió la solicitud de ajuste tarifario presentada por el instituto en relación con los servicios de telefonía fija (RCS-330-2022 del 22 de diciembre del 2022).

Ahora, los nuevos montos deberán ser publicados en el diario oficial La Gaceta para que adquieran firmeza.

Servicios

Tarifa vigente

Tarifa solicitada por el ICE

Nueva tarifa (tope)

Tarifa mensual de acceso telefonía fija

¢3 339

¢6.779,33

¢6 718,54

Tarifa del Minuto origen nacional fijo y destino nacional fijo

¢7,60

¢27,35

¢18,71

Tarifa del Minuto origen nacional fijo y destino nacional móvil

¢21,30

¢36,66

¢32,22

 Fuente: Sutel. 2023

"Las tarifas aprobadas son tarifas máximas o tope, por lo que dependerá de cada operador o proveedor del servicio de telefonía fija, definir la tarifa que se cobrará a los usuarios hasta el tope establecido, realizar un aumento menor o bien no incrementar la tarifa", apuntó Sutel, a través de un comunicado de prensa.

El ICE solicitó el alza ante las pérdidas que arrastran por la operación del servicio.

Las fijaciones tarifarias pueden realizarse a petición de los operadores y proveedores de servicios de telecomunicaciones o de manera oficiosa por parte de la Sutel.

"La última fijación tarifaria realizada para el servicio de telefonía fija se dio en el año 2013 mediante resolución RCS-268-2013 del Consejo Directivo de la Sutel", citó la entidad.

Los operadores y proveedores que brindan el servicio de telefonía fija que pretendan realizar ajustes a las tarifas de este servicio, deberán notificar el ajuste a los usuarios finales en un plazo no menor a los 30 días naturales. Esto conforme a lo establecido en el Reglamento sobre el Régimen de Protección al Usuario Final y, de paso, informar a la Sutel sobre dicho cumplimiento.

En agosto de 2022. el instituto reportó que por ese servicio acumulaba pérdidas por más de ₡453 mil millones en 2015, pues la tarifa no se actualizaba.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO