Trastorno “muy frecuente” podría estar detrás de desmayos repentinos
Suele presentarse en los extremos de la vida
Los desmayos repentinos son una situación que puede afectar a cualquiera persona, en cualquier momento.
Las razones pueden ser variadas pero hay una en especial, que si no se tiene en mente, es difícil de detectar, aunque médicos aseguran que es una de las razones más "benévolas". Se trata del del Síncope Neurocardiogénico.
Melissa Rodríguez, cardióloga de MediSmart, explicó que se trata de una pérdida transitoria de la consciencia y que es conocido también como síncope reflejo.
"Es cuando el paciente tiene una pérdida de la consciencia, no se acuerda de lo que pasó y cae donde esté y cuando despierta son solo minutos para que esté normal. Se habla que afecta a un 50% de la población y en la mayoría de los casos no se puede determinar la causa", explicó la doctora, añadió que esto se da por una alteración en la presión sanguínea.
Rodríguez explicó que el síncope afecta a cerca del 70% de los pacientes jóvenes, y de esos, el 75% tiene un corazón sano. Indicó que cuando se presenta en personas mayores a los 65 años se debe buscar la causa, pues generalmente responde a un daño estructural.
Juan Pablo Solís, médico internista y cardiólogo de la Torre Médica Momentum, explicó que por lo general esta condición se da en pacientes que se encuentran en los extremos de la vida.
"Uno lo ve en personas en los extremos de la vida: en niños, adolescentes y adultos jóvenes; o, en adultos mayores. La mayoría del tiempo las causas son benignas. La gran mayoría de los casos de síncopes se debe a un mecanismo llamado neurocardiogénico en el que se estimulan unos reflejos y se produce un descenso súbito de la presión o de la frecuencia cardíaca, con una recuperación completa en pocos minutos luego del desmayo", indicó Solís.
El doctor Solís explicó que es importante encontrar la causa porque en el 10% de los casos puede haber un problema de fondo, por ejemplo, de tipo endocrinológico, hipoglicemia severa (bajo nivel de azúcar en la sangre), situaciones convulsivas en las que la persona no tiembla, solamente se desvanece o casos severos de anemia.
La doctora Rodríguez añadió que hay factores asociados al síncope, "puede estar asociado al dolor, el dolor puede generar la baja en la presión; también puede ser provocado por estrés, miedo, consumo de alcohol, lugares muy concurridos, muy calientes, pacientes que tienen restricción de sodio por dieta o enfermedad", detalló.
El tratamiento
El test de inclinación es una prueba en la que se pone al paciente acostado y se le van dando diferentes grados de inclinación y sirve para confirmar el diagnóstico y conocer si la descomposición fue porque se le baja la presión, porque le corazón se pone muy lento o por algún tipo de taquicardia. Sin embargo, en la mayoría de los casos se diagnostica por medio de la consulta clínica, conversando con el paciente.
Rodríguez explicó que primero se debe saber la razón y evitar los factores que detonan el desmayo.
"Por ejemplo, evitar lugares con aglomeración de gente, evitar la deshidratación, evitar lugares con calor extremo, utilizar medias compresivas que ayudan en el retorno venoso", por ejemplo. Finalizó diciendo que lo que se trata es de evitar cualquier situación que vaya a exacerbar el episodio.