Logo

Tribunal absolvió a Macho Coca por supuesta extracción ilegal de material

Fiscalía valora si apelará

Por Manuel Sancho | 7 de May. 2018 | 5:30 pm

Este lunes el Tribunal Penal de Limón dictó una absolutoria contra Gilberto Bell Fernández, conocido como "Macho Coca", y su esposa de apellidos Araya Bougle. La causa se sigue bajo el expediente 12-000291-063-PE y se investiga la supuesta comisión del delito de infracción a la ley de minería, por extracción ilegal de material en un río.

La Fiscalía de Limón confirmó que Bell Fernández y su esposa, "fueron absueltos esta mañana por duda (no por certeza)".

A ambos la Fiscalía les acusó por extraer ilegalmente material de un río para un proyecto contratado por la Municipalidad de Limón, en el cual únicamente los imputados ofertaron sus servicios.

"La Fiscalía analizará la sentencia integral del caso, para establecer si presenta un recurso de apelación", señaló el Ministerio Público.

Caso añejo

El alcalde Néstor Mattis es parte de la causa. (Imagen de UNGL)

El 6 de agosto del 2013 agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) allanaron la casa de Bell, en la investigación que se seguía en ese momento y que también incluía al alcalde de Limón Néstor Mattis Williams, por supuesta malversación de fondos, entre otros delitos.

En ese momento CRHoy.com informó que el Alcalde Mattis realizó una contratación directa a la empresa Excavaciones Araya S.A., compañía que al parecer no cumplía con el requisito para poder extraer material minero. Igualmente el funcionario municipal enfrentaba casi una decena de causas. Este expediente se sigue por presuntas infracción del Código de Minería, contratación irregular, peculado y malversación de fondos.

Presuntamente, pese a ello se le contrató, al parecer se le pagó más de ¢7 millones de colones y las obras no se terminaron. La empresa debía de extraer el material minero y colocarlo en el tajamar ubicado frente a los edificios de los Tribunales de Justicia en Limón, donde se construiría una plazoleta marina, también denominada Plaza Cacao.

Igualmente como lo detalló este medio, hubo denuncias de comunidades y la posterior investigación. Antes de esa pesquisa judicial, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) confirmó que las acciones contratadas violaron la legislación nacional, pues se extrajo material rocoso, en tierras del Estado, sin la concesión necesaria.

El 18 de enero del 2012, las asociaciones de desarrollo de Las Brisas de Veragua y de Río Quito llevaron una denuncia ante el Minae, en contra de la Municipalidad de Limón, por la explotación de piedra en tajos del distrito de Río Blanco. El entonces asesor Legal del Registro Nacional Minero – unidad del Minae – Alberto Morales confirmó a CRHoy.com que hubo una extracción irregular.

En aquel momento, hace poco menos de 5 años, Mattis Williams no quiso referirse al caso y hasta insultó al periodista que le preguntó.

Además las obras contratadas por Alcaldía de Limón se hicieron sin planos técnicos.

Ahora la Fiscalía recordó que "la etapa de juicio no es la última del proceso penal, y que muchos de los casos que son absueltos por un Tribunal en primera instancia, tras recursos de apelación o casación, son enviados nuevamente a juicio y el Ministerio Público ha logrado revertir el resultado absolutorio y obtener condenatorias".

Macho Coca y sus casos

En octubre del 2015 "Macho Coca" fue detenido en una serie de allanamientos, por una investigación en el cual se le liga con una organización internacional dedicada al tráfico de drogas y al lavado de dinero. Sin embargo la debilidad de la prueba aportada por la Fiscalía debilitó el caso.

Además Bell fue separado de la causa penal seguida contra 2 hermanos de apellidos Valerio Chaves. Incluso cumplió 6 meses de prisión preventiva.

Este año Bell fue acusado por el presunto delito de usurpación de bienes de dominio público al aparentemente construir un muelle ilegal de 60 metros en Portete de Limón durante 2014.

¿Quién es?

Como empresario ligado al sector pesquero de Limón era conocido, sin embargo Bell acogió relevancia nacional en 2015 por la supuesta construcción ilegal en Portete.

De igual forma, por una cuestionada reunión que sostuvo en ese sitio con el entonces ministro de Trabajo, Víctor Morales Mora y Ann McKinley Meza, jerarca de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo de la Vertiente Atlántica (Japdeva).

En esa oportunidad, pese a la reunión, McKinley dijo desconocer detalles sobre el muelle o los propietarios. Pero, Anita McDonald, entonces directora del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), quien tuvo que dejar el cargo por este asunto, aseguró en ese mismo año que la construcción era propiedad de Bell Fernández.

En un documento, con fecha del 28 de julio de 2015, y cuya copia llegó a los diputados, el empresario solicitó autorización al Incopesca para descargar mariscos en el muelle de Portete.

Las dudas sobre el tema crecieron cuando un informe elaborado por el Registro Nacional, a petición de la Comisión Legislativa de Seguridad y Narcotráfico, reveló que los terrenos sobre los que se constituyó el muelle eran propiedad de la Municipalidad de Limón.

Bell Fernández fungió por varios años como asesor de Incopescahasta que dejó el cargo en razón de este caso.

Obras en Limón cuestionadas previamente

En marzo del 2013, el diputado Wálter Céspedes presentó una denuncia ante la Fiscalía de Fraudes y la Contraloría General de la República contra el Alcalde de Limón. La denuncia gira en torno a un proyecto que tenía a cargo la Municipalidad, para la construcción de un centro de ayuda social, que aparentemente no se realizó.

El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) habría girado cerca de ¢118 millones para la construcción de este centro. Según la denuncia, se habría comprado los materiales, pero el proyecto nunca se levantó. Los fondos fueron girados en la administración anterior.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO