Logo

Ofelia Taitelbaum: rechazan apelación a condena de 7.5 años de cárcel sobre exdefensora

Tras cuatro meses de análisis

Por José Adelio Murillo | 26 de Jul. 2024 | 5:31 pm

El Tribunal Apelación de la Sentencia Penal de Goicoechea declaró sin lugar el recurso de apelación interpuesto por el abogado de Ofelia Tailtelbaum. La exdefensora de los Habitantes fue condenada a 7.5 de prisión en enero pasado, por 29 delitos de uso de documento falso.

Esta decisión fue tomada luego que los jueces del caso revisaran la condena impuesta contra la ex funcionaria pública, el pasado 11 enero de 2024. El expediente ingresó el 1 de marzo al Tribunal de Apelación y tras casi cuatro meses de estudio, se notificó la resolución este viernes.

Pese a que no le dieron la razón a la exmilitante de Liberación Nacional, la sentencia de Tailtelbaum aún no está en firme. Ahora deberá correr el plazo establecido para que sus abogados defina si formulará o no de recursos de casación ante la Sala de Casación Penal.

Mientras tanto, la exdefensora sigue en libertad, pero sometida a otras medidas cautelares: impedimento de salida del país y entrega de pasaportes, así como firmar una vez al mes en el Tribunal Penal de Hacienda.

La exfuncionaria fue declarada culpable a inicios de este año por segunda vez, por hechos que se remontan al 2014. En julio de ese año, Taitelbaum se vio forzada a renunciar como cabeza de la Defensoría luego de que una costurera de nombre María de los Ángeles Otárola denunciara públicamente que le negaron a su hijo asegurarla ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La razón eran registros en la Dirección General de Tributación a nombre de Otárola con montos superiores a los ₡30 millones por supuestos servicios profesionales brindados a 3 empresas donde estaba Taitelbaum. Otárola nunca brindó dichos servicios ni recibió el dinero que aparecía registrado a su nombre.

Tras hacerlo público, salió a la luz una conversación telefónica en la que se escuchó cómo la exjerarca le pedía a Otárola que se desdijera ante la prensa sobre lo denunciado y que a cambio le ofrecía asumir la deuda con Hacienda e incluso que se encargaría de agilizar los trámites para que la sancarleña tuviera una pensión, así como una nueva casa.

Antecedentes

Taitelbaum fue condenada inicialmente a nueve años de prisión el 29 agosto de 2019 por 32 delitos relacionados por documento falso. Sin embargo, el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Goicoechea la absolvió de tres de los casos y el 17 de diciembre de 2020, fijó la sentencia en 29 delitos.

Eso provocó que se convocara un nuevo juicio para readecuar la pena en relación con los delitos acreditados a la exjerarca. Sobre los tres delitos a los cuales fue absuelta Taitelbaum, el Ministerio Público pidió que se mantuviera la absolutoria para no demorar el caso y poder agilizar.

La petición de la Fiscalía para el segundo caso fue readecuar la pena de 9 años que había sido la condena inicial a 7.5 años al considerar razones de pena proporcional, razonabilidad y acorde a los motivos de humanidad por el estado de salud y la edad de la señora Taitelbaum.

La solicitud del fiscal fue de 2,5 años por cada uno de los 29 actos ilícitos, lo que se traduce a 72,5 años. Sin embargo, la solicitud no fue aceptada.

El fiscal sí acreditó que Taitelbaum, aprovechándose de su cargo como funcionaria pública, le generó una afectación al erario público por el uso de documento falso y de falsedad ideológica para evadir impuestos en el periodo comprendido entre 2004 y 2013.

A su vez señaló que la exdefensora cometió estos delitos conociendo del marco legal costarricense en el entendido que antes de ejercer ese cargo fue electa como diputada de la República para el periodo entre 2006 y 2010.

Entre los motivos expuestos en aquel momento por el fiscal para considerar que hubo un reproche mayor en que la exdefensora cometiera este delito, destacaron la amplia formación académica, que era funcionaria pública con alto salario cuando se suscitaron los hechos, la afectación al patrimonio del Estado, el impacto a la vida de la costurera sancarleña y la conducta reiterativa.

Tras el debate legal, Ofelia Taitelbaum dijo en enero que su conciencia está tranquila. Sostuvo ante la prensa que no cometió ningún delito y que en este tipo de sentencias cualquier escenario puede ocurrir.

"Mi conciencia está tranquila que eso es lo más importante. Mi familia está tranquila, que eso para mí es lo más importante, la verdad es que ellos han pasado momentos de angustia y difíciles porque no crean que soy solo yo. Yo creo que los que querían que Ofelia Taitelbaum desapareciera de la política lo lograron", indicó.

"Con la acción civil resarcitoria, se pidió el pago de ₡10 millones, pero el monto final quedó fijado en ₡5 millones", dijo Hugo Navas, abogado de la exdefensora, quien manifestó que no conoce de momento el fallo integral.

Nota del editor: publicación actualizada a las 6:00 p.m. con respuesta de Hugo Navas

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO