Logo

Trol revela ante Fiscalía lo que Pilar Cisneros le dijo: “El tico básico todo se lo cree”

Alberto Vargas Zuñiga, creador del trol, confirmó que siguió órdenes de Pilar Cisneros

Por Pablo Rojas | 22 de Abr. 2025 | 9:01 am

Alberto Vargas Zúñiga, administrador del trol en redes sociales llamado Piero Calandrelli. Archivo CRH/Piero Calandrelli

Alberto Vargas Zúñiga, administrador de las redes del trol Piero Calandrelli, declaró ante la Fiscalía que fue la diputada Pilar Cisneros la que le pidió que hiciera el video de TikTok en el que el Ministerio de Hacienda basó el falso megacaso de evasión fiscal, en el que trataron de involucrar al empresario Leonel Baruch y sus empresas.

Vargas afirmó, bajo juramento, que Cisneros además le dio el requerimiento de que “no importaba si tenían que exagerar, pues el tico básico todo lo cree”.

Así lo revela un comunicado de prensa difundido por el empresario Leonel Baruch este lunes, en el que además desmintió la existencia de una investigación en su contra en el Ministerio Público de Panamá o en el de Costa Rica.

Vargas Zúñiga ya había admitido, en agosto de 2023, que él se encargó de crear el video de TikTok con la información falsa, a pedido de Cisneros Gallo, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

La información falsa hacía referencia a un supuesto “megacaso” de evasión fiscal por ₡11 mil millones, a través de dos sociedades vinculadas al empresario. No obstante, según reveló Vargas, el monto citado al video fue inventado en atención a lo solicitado por la legisladora.

A partir del TikTok con información falsa, el Ministerio de Hacienda recibió una “denuncia anónima” que sirvió para abrir una presunta investigación en la Dirección General de Tributación (DGT) contra Baruch. Incluso, en enero de 2023, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, y Mario Ramos Martínez, director de la DGT, realizaron una conferencia de prensa para revelar el falso “megacaso”.

Vargas fue entrevistado por la Fiscalía General el 30 de septiembre de 2024 como testigo en un expediente penal seguido contra Acosta, y sostuvo lo dicho previamente en 2023.

Vargas confesó que Acosta conocía el origen del TikTok y que estuvo de acuerdo con la acusación fraudulenta en perjuicio del empresario.

Baruch sostiene que el objetivo final de esta ofensiva es acallar a CR Hoy, como medio de comunicación enfocado en la fiscalización de las actuaciones irregulares de Chaves y su gobierno.

“Los ₡11.000 millones de defraudación resultaron ser una suma inventada con propósitos de drama y circo mediático. Consistente con el requerimiento de mentir y exagerar, es el origen del monto de ₡11.000 millones de supuesta defraudación, que ahora lo ‘ajustan’ a menos de la mitad, no apareciendo ese monto ni por la mitad a través de todo el expediente de la Fiscalía, ni existe informe alguno que así lo determine, demostrando que la denuncia y su monto tenían como único propósito crear una reacción negativa de la población en mi contra y contra mis empresas, apoyada por los troles del Gobierno en redes sociales, que iniciaron su actividad de desinformación al mismo tiempo que se daba la conferencia de prensa”, citó el empresario.

Para Baruch, en este caso, la credibilidad de la Administración Tributaria —condición necesaria para la efectividad de sus funciones— fue degradada de forma relevante por el ministro de Hacienda y el director general de la DGT, Mario Ramos, en contra de sus responsabilidades formales y del mejor interés público.

“El ministro de Hacienda mintió bajo juramento, asegurando la existencia de un informe técnico que justificaba los ₡11.000 millones de defraudación. Informe que no existe”, expresó el empresario.

El 31 de enero de 2023, ante el Plenario Legislativo, el ministro indicó falsamente que el informe técnico que establecía el supuesto delito sí existía. Pese a que Baruch lo solicitó formalmente en reiteradas ocasiones, nunca le fue entregado (porque no existió).

Ante la reiterada negativa de entregarlo, a pesar de la orden emanada por la Sala Constitucional, el ministro enfrenta ahora una causa penal por desobedecer la orden emitida por la citada Sala, tal y como consta en el expediente 23-000009-0033-PE.

“Si el informe nunca existió —posible razón para no entregarlo—, lo que corresponde, además, es investigar al ministro Nogui Acosta Jaén por la comisión de otros posibles delitos”, concluyó Baruch.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO