Logo

TSE escarba finanzas de Nueva República: Pidió levantar secreto bancario

En junio de 2022 presentaron liquidación de gastos por ¢2.870 millones

Por Carlos Mora | 21 de Jul. 2023 | 2:31 pm

(CRHoy.com) El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) está investigando a fondo las finanzas del Partido Nueva República(PNR), la agrupación que fundó el excandidato presidencial y hoy diputado de esa agrupación, Fabricio Alvarado Muñoz, para participar en las elecciones nacionales de 2022.

Esta investigación se realiza como parte del proceso de revisión de la liquidación de gastos del PNR producto de su participación en las elecciones nacionales de 2022. Una vez concluida se determinará si a esta agrupación se le reconocerán los gastos por ¢2.870 millones que presentó en junio del año pasado, con el objetivo de que le sean reconocidos como parte de la contribución estatal por la participación de los pasados comicios.

La investigación que realiza el TSE incluye la solicitud -acogida por el Tribunal mediante resolución fundada y confidencial- para proceder con el levantamiento de los secretos bancario y tributario de personas físicas y jurídicas ligadas a ese partido político. 

La indagación de las finanzas del PNR está a cargo del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE y se sigue bajo el expediente DFPP-EE-003-2023.

En una respuesta tras una consulta expresa de CRHoy, el TSE dijo que el objetivo de esta indagación es "dilucidar la naturaleza y origen de algunos de los recursos con que habría contado la agrupación política durante el período de campaña y con los cuales habría incurrido en gastos que han sido sometidos a liquidación".

El TSE confirmó que, además de los levantamientos de secretos bancarios y tributarios, se han hecho otras diligencias para recabar información, entre las que se citaron entrevistas y requerimientos de información a oficinas públicas y personas privadas. 

Desde la Oficina de Prensa del TSE se aclaró que por cuestiones de confidencialidad en la investigación no se podía precisar a las personas físicas y jurídicas a las que se le hizo el levantamiento de los secretos bancarios y tributarios. Sin embargo, si precisó que son a más de una decena en el caso de a quienes se les citó a entrevista y se les pidió documentación.

"Este Departamento ha citado a entrevista a más de una decena de personas de interés y ha requerido información a otra decena de entidades y órganos, tanto públicos como privados. Por su parte, tratándose del levantamiento del secreto bancario y tributario, no es posible brindar mayores detalles sobre la solicitud planteada a la Magistratura ni lo concedido por esta, en vista de que la resolución respectiva ha sido catalogada como confidencial, y consecuentemente, es improcedente revelar cualquier información en ella contenida", señalaron en el TSE.

Alrededor de las 3 p.m. por medio de un vocero de prensa del PNR, Alvarado dijo que no tenía detalles de la investigación.
"Apoyamos toda investigación, pues no tenemos temor alguno. No conocemos los detalles de la investigación que indica, pero apoyaremos en todo y no dudamos que el resultado será igual a los que históricamente se han dado en cuanto a nosotros, que actuamos con total transparencia, compromiso y seriedad con la legislación electoral", dijo el diputado.

Además del PNR, el TSE no ha procedido con la liquidación de gastos respectiva del partido oficialista Progreso Social Democrático.

La semana pasada trascendió que el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE está revisando varias "inconsistencias" en la liquidación de gastos de campaña del hoy presidente, Rodrigo Chaves Robles y sus diputados.

Así se lo hizo saber el director general del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE Héctor Fernández Masís en una respuesta que envió el 11 de julio al diputado oficialista Jorge Antonio Rojas, quien cuestionó a la entidad electoral el tiempo que han tardado en emitir la liquidación de gastos.

Fiscalía también investiga finanzas del PNR

En febrero de este año trascendió que la Fiscalía General investiga una posible contribución ilegal en la pasada campaña electoral del PNR. Así lo confirmó a CRHoy.com la oficina de prensa del Ministerio Público en esa oportunidad

"La Fiscalía General informó que la causa se encuentra en etapa de investigación, por el presunto delito de recepción de contribución privada ilegal, regulado en el artículo 275 del Código Electoral; en concurso con el artículo 68 de la ley 8204. El proceso penal inició el 14 de mayo de 2022", indicaron.

La causa se tramita con el expediente 22-00594-0053-PE e involucra al excandidato presidencial y actual diputado Fabricio Alvarado Muñoz.

"Aparentemente, se traería una cuantiosa suma de dinero, para pagar deuda adquirida en el marco de las elecciones nacionales", indicó la Fiscalía.

El Código Electoral castiga con una pena de 2 y hasta 6 años de prisión a: los candidatos y precandidatos oficializados por el partido político que reciban contribuciones, donaciones o aportes directamente.

En la campaña, el TSE informó que el PNR reportó gastos por ¢2.638 millones gracias a un financiamiento que tuvo del banco Promérica por medio de un fideicomiso.

Además, que tuvo acceso a ¢300 millones por una compra de bonos por ¢345 millones por el dueño de las empresas Pedregal Rafael Ángel Zamora Fernández.

Además, La Nación informó en esa ocasión que Zamora embargó las cuentas del partido por ¢502.4 millones por un impago de un crédito que se hizo para las pasadas elecciones.

Según el abogado de Zamora, este hizo un préstamo por ¢300 millones al partido que debía pagarse en diciembre del 2022. El resto del embargo, de ¢202.4 millones, son de un estimado de intereses y costas del proceso.

CRHoy.com tuvo copia de la denuncia anónima donde se afirma que el 21 de diciembre del 2021 ingresó a una cuenta de un banco estatal una transferencia internacional proveniente de una empresa domiciliada en las Islas Vírgenes Británica.

En esa oportunidad, consultado sobre el tema Alvarado indicó que "no existe ninguna duda en relación con el origen de los recursos de la campaña".

"Hubo una denuncia, anónima, y falsa, además, de la que la Fiscalía pudo corroborar su falsedad. Yo estoy confiado en que pronto las autoridades desestimarán el caso, porque se trata de una denuncia malintencionada que pretendió ensuciar el trabajo limpio que Nueva República hizo en la campaña 2022. Me parece muy curioso que La Nación le dedica a esto la mitad de su portada y una página entera, precisamente al día siguiente de mi intervención de ayer en plenario, donde demostré que la nueva candidata de PLN-FA para la Defensoría de los Habitantes es una promotora del aborto", dijo Alvarado.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO